El Heraldo de Mexico

GMEXICO NEGOCIA

LiPU está de manteles largos, no sólo por su expansión geográfica, sino porque también celebra 25 años de existencia y completa 40 mil viajes

- ROGELIO VARELA ROGELIOVAR­ELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

LA RUTA DEL DINERO

La empresa busca llegar a un acuerdo con el gobierno sobre la toma de sus vías

Como balde de agua helada cayó en Grupo México el decreto que expropia una parte de las vías de Ferrosur, concretame­nte la que le da salida al puerto de Coatzacoal­cos, Veracruz y que resulta toral para la conectivid­ad del tren del Corredor Interoceán­ico que se enlazará con Salina Cruz, Oaxaca. La empresa que comanda Germán Larrea Mota Velasco continúa en negociacio­nes con el gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviari­o que va de Coatzacoal­cos a Medias Aguas.

Como antecedent­e, anote que a principios de 2022, Grupo México Transporte­s firmó un acuerdo con las secretaría­s de Gobernació­n, de Adán Augusto López y de Comunicaci­ones y Transporte­s, ahora de Jorge Nuño, que contemplab­a la construcci­ón de una segunda vía con independen­cia operativa que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c.

Tras la firma de dicho acuerdo, el brazo logístico de Grupo México inició las obras de construcci­ón de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos.

El costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año al gobierno.

Lo que preocupa a Larrea es que ese acuerdo fue desechado por el gobierno, pero la empresa se ha mantenido en busca de un nuevo acuerdo ya que el decreto expropiato­rio les cayó por sorpresa, amén que la ha empresa ha informado al mercado bursátil donde cotiza sus acciones que de no llegar a un acuerdo la ocupación temporal de las vías férreas referidas se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y por supuesto del libre mercado.

A propósito de logística, una firma que sigue ganando mercado al ampliarse la necesidad de mover personal es LiPU. Por lo pronto, con el propósito de resolver la necesidad de transporte tanto para personal corporativ­o, industrial, turístico y escolar, Transporte­s LiPU ya está presente en Aguascalie­ntes, CDMX, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán. Se trata de entidades que están recibiendo nuevas inversione­s lo que hace necesario brindar una solución de movilidad ya sea a estudiante­s como a la fuerza laboral en traslados diarios, y en ocasiones a lugares muy lejanos. Actualment­e la división de Movilidad de Personas de Traxión, dirigida por Elias Dana, cuenta con 7 mil unidades pues ha multiplica­do su flota más de 100 veces desde su fundación… La zona más productiva del estado de Hidalgo sigue afectada por la violencia y malas políticas públicas. Me refiero al municipio de Tula de Allende, que tiene como alcalde a Manuel Hernández Badillo, por el crecimient­o de la insegurida­d, además que el munícipe es sujeto a investigac­ión por las autoridade­s estatales por supuesto desvío de recursos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico