El Heraldo de Mexico

Capacitan a negocios indígenas

NAFIN INICIÓ LOS CURSOS EN LENGUA MAYA, EN CAMPECHE

- POR VERÓNICA REYNOLD MERK2@ELHERALDOD­EMEXICO.COM

Nacional Financiera (Nafin) pone en marcha el primer programa de capacitaci­ón en lengua indígena, con el objetivo de que las pequeñas unidades de negocios nativos también se vean beneficiad­os del desarrollo del Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepe­c y el nearshorin­g.

Para ello, el Centro Empresaria­l de Desarrollo de la institució­n creó el programa #SADERFIRMA­ACUERDO

DE LOS ASISTENTES A LOS CURSOS FUERON MUJERES.

Los talleres se darán también en tzotzil, purépecha y zapoteco.

Va enfocado a unidades de negocios a nivel artesanal.

de capacitaci­ón “Gestión de negocios e inclusión para hablantes en lenguas originaria­s”.

Su implementa­ción inició en lengua maya en las comunidade­s de Calkiní, una de las más cercanas al Tren Maya, y en Santa Cruz ExHacienda, ambos en Campeche, y enfocado a unidades económicas de nivel artesanal, comentó Víctor Hugo Zamora Arellano, representa­nte estatal de Nafin en dicho estado.

Ello hizo que hubiera una buena asistencia en los tres días en que se impartió el taller, a pesar de que se veían en la disyuntiva de acudir o trabajar, ya que la población vive al día, dijo en entrevista con El Heraldo de México.

“Ayudó mucho en el acercamien­to y confianza durante la capacitaci­ón, el hablarles en su lengua originaria, en maya”, manifestó.

Dijo que el programa va desde la consolidac­ión de la idea de negocio, la propuesta de valor de su producto, servicio al cliente, comerciali­zación para mejorar su margen y control de los flujos.

VÍCTOR HUGO ZAMORA REPRESENTA­NTE DE NAFIN EN CAMPECHE.

 ?? FOTO: ?? ESPECIAL
NUEVAS SEDES. Nafin también llevará los cursos a Chiapas, Quintana Roo, Michoacán y Oaxaca.
FOTO: ESPECIAL NUEVAS SEDES. Nafin también llevará los cursos a Chiapas, Quintana Roo, Michoacán y Oaxaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico