El Heraldo de Mexico

FACILMENTE DERROTABLE’

EL LÍDER OPOSITOR DICE QUE REALIZARÁ UNA GIRA POR EUROPA PARA PROMOVER QUE NO SE NORMALICE LA DICTADURA Y PARA QUE HAYA CONDICIONE­S EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

- PLEITO VIVO POR ROSSI SOTELO / ESPECIAL

Juan Guaidó, líder opositor de Venezuela, siempre vivió en Caracas y actualment­e se encuentra radicando en Miami, Estados Unidos, debido a las amenazas en su contra, por parte del régimen del presidente Nicolás Maduro, y que de regresar a su país en estos momentos correría el riesgo de ser detenido.

En entrevista con El Heraldo de México, Guaidó dijo que "la persecució­n y las amenazas que recienteme­nte se dieron, no son de ahorita, esto viene de tiempo atrás por la situación compleja que hay en mí país; y estoy buscando protección de la dictadura".

El líder opositor dijo que su gira por Europa es para "buscar que no se normalice la dictadura, –otro punto muy importante– una elección libre, para que Maduro las acepte se llegue a un acuerdo y tengamos unas elecciones libres, y lo siguiente es cómo proteger a los que están luchando en Venezuela".

"Creo que no se debe de normalizar a la dictadura, como algunos lo han hecho, en este caso el presidente de México (Andrés Manuel) López Obrador la ha normalizad­o, esto desde hace tiempo, fijando su postura del lado de la dictadura", resaltó.

Guaidó, que el pasado 24 de abril entró a Colombia de una manera irregular, y al que le ordenaron salir de inmediato, pensaba asistir a la cumbre donde se llevaría a cabo un acercamien­to entre el gobierno y la oposición de Venezuela, organizada por el presidente colombiano Gustavo Petro.

El político opositor enfatizó que "creo que hay una vinculació­n directa (Petro y Maduro) que debe de tener muchos años, porque cuando el man

Guaidó recibió el apoyo de 60 países al proclamars­e Presidente.

Odatario colombiano llega a Venezuela se reúne de inmediato con Maduro, y en su agenda no hay espacio para los presos políticos, los desplazado­s de manera ilegal, los familiares de víctimas y de violación a los Derechos Humanos, etc.".

El expresiden­te interino de Venezuela habló de cuál es su futuro político. "Buscar regresar de manera segura a mi país, el futuro político debe de estar

El líder opositor entró a Colombia de manera irregular, el 24 de abril.

Ode acuerdo a las causas, a la sociedad. Aquí son dos cosas: la primera tener una plataforma comunitari­a donde se vean los partidos políticos, las reglas del juego para ir por las primarias (22 de octubre), reconocer que es necesaria la unidad para enfrentar la elección de 2024.

"Vamos a necesitar el respaldo de la comunidad internacio­nal, para que Maduro respete el resultado".

Actualment­e, vive en Miami y viajará a Europa para conseguir apoyos.

OGuaidó dijo que Maduro robó la elección presidenci­al de 2015.

OLa segunda: "tener unidad, sin duda, porque esto ha sido muy representa­tivo. Maduro es fácilmente derrotable, pero el gran problema que tenemos en Venezuela es que no hay un sistema que sea válido, él prefirió matar, asesinar y torturar.

"El problema es que no hay garantía de derecho al voto, a la libre prensa. Y la oposición si se ve dispersa, pero cuando hemos estado unidos hemos sido muy exitosos, y no ha sido por falta de unidad de que Maduro siga ahí, es porque él es un dictador por eso está ahí", destacó.

Acusado de varios asuntos por el gobierno venezolano, el expresiden­te de la Asamblea Nacional de Venezuela aclaró que "Maduro me puede acusar de lo que sea, pero tengo la cara limpia",resaltó.

El presidente Maduro afirmó que Venezuela no volverá a la OEA.

JUAN GUAIDÓ LÍDER OPOSITOR

O

 ?? ?? ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
IMPULSO. Guaidó aseguró que no ha descartado la posibilida­d de postularse para las elecciones primarias presidenci­ales.
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS IMPULSO. Guaidó aseguró que no ha descartado la posibilida­d de postularse para las elecciones primarias presidenci­ales.
 ?? ?? TURNO. Se proclamo autopresid­ente cuatro años.
TURNO. Se proclamo autopresid­ente cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico