El Heraldo de Mexico

Padecen a un agresor en común

VIOLENTADO­S, 89% DE MENORES QUE LLEGAN A LA RED DE REFUGIOS

- POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDOD­EMEXICO.COM PARIS SALAZAR

La red de refugios pide recursos para seguir ayudando a mujeres.

OEl presupuest­o que tienen, debe ser entregado a tiempo, solicitan.

OEn marzo de 2023 reportaron 26 mil delitos de violencia intrafamil­iar.

O#COMITÉSDEÉ­TICA

En el último año mejoró la evaluación de los Comités de Ética de la Administra­ción Pública Federal, ya que la calificaci­ón promedio fue superior en 7.1

OOcho de cada 10 niños usuarios de la Red Nacional de Refugios han sido víctimas de violencia física y en 89 por ciento de los casos el agresor es el mismo que el de su madre.

Ello, de acuerdo con datos de la organizaci­ón del primer trimestre del año, en el que se registró un total de 204 niños en refugios, y de estos, 182 fueron agredidos por la misma persona que atacó a su mamá.

El resultado es el mayor incremento en la calificaci­ón anual.

OPROYECTOS DE REFUGIOS YA ESTÁN AVALADOS.

Además, en ese periodo, la RNR dio acompañami­ento a cinco mil 568 mujeres e infantes a través de refugios y centros de atención externa.

El 32 por ciento de mujeres usuarias pidió apoyo a otras institucio­nes antes de llegar al refugio, pero no recibió ayuda.

Wendy Figueroa, directora de la Red, dijo a El Heraldo de México que cada mujer víctima de violencia llega a los refugios con un promedio de dos hijos. “La mayoría de la población que se encuentra en los refugios son niños y niñas, en un 89 por ciento de los casos de ellos, son víctimas directas del agresor, y el agresor es en el 80 por ciento de los casos su mismo padre y en el 20 por ciento de los casos la pareja actual de su mamá”, dijo.

Detalló que esta violencia es física, económica, emocional y el 21 por ciento de los niños también ha sido víctima de violencia sexual.

En los últimos cuatro años, explicó, han llegado mujeres con hijos producto de una violación sexual.

“En los refugios no solamente acompañamo­s a las infancias, las hijas y los hijos de las mujeres que tienen que salir huyendo de sus casas por ser víctimas de violencias machistas, sino también a las propias infancias que son víctimas directas de la violencia. puntos respecto del ejercicio 2021.

La Secretaría de la Función Pública informó que, en 2022, los 310 Comités de Ética mejoraron su evaluación de cumplimien­to y desempeño. "El resultado de la evaluación a las acciones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de enero de 2022 fue de 84.3 puntos, en una escala de 0 a 100".

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico