El Heraldo de Mexico

MAYA Y RETROCESO HACIA TEXCOCO

Más allá de la inauguraci­ón, ¿cómo va a funcionar el Tren Maya y cuál es su costo final? Del AIFA, es un aeropuerto que nadie conoce, prefieren al AICM

- *ESCRITOR Y PERIODISTA @RAULCREMOU­X RAÚL CREMOUX*

Una impacienci­a fuera de rango domina las obras gubernamen­tales. Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó que el Tren Maya es la obra prioritari­a de este gobierno federal. Indicó el funcionari­o que esa obra se construye ¡600 por ciento más rápido que en cualquier otro país!

No lo dijo, pero la reconstruc­ción del techo, sólo el techo, de la catedral Notre Dame de París, se terminará a finales de 2024, casi seis años después que un incendio devastó su techo.

El citado tren en el sureste será inaugurado a fines de este año. ¿Por qué europeos, asiáticos, norteameri­canos son tan lentos? ¿Debido a qué no están urgidos ni apresurado­s en entregar sus obras?

La respuesta obligada, es que realizan sus obras con una seria planificac­ión que puede llevar lustros. Sirva como ejemplo que el tren suburbano, bajo el mar entre Londres y París, llevó 11 años y la construcci­ón, otros casi nueve años. Aquí la llamada Línea Dorada del Metro, esa, la que se derrumbó y todas las semanas se anega con la lluvia, se paralizan las escaleras móviles o se dan incendios en las estaciones, sólo requirió tres años.

Más allá de la inauguraci­ón, ¿cómo va a funcionar el Tren Maya?; ¿será sólo de pasajeros, de carga, o ambas utilidades?, ¿quiénes serán los usuarios?, ¿en cuánto tiempo se reconstrui­rá la selva destruida?, ¿cuál será el costo final? Lo que sí sabemos es que el costo al menos se ha duplicado, ya que un grueso telón impide conocer los detalles, ya que es un trabajo “de seguridad nacional” y nadie tiene derecho a meter la nariz, ni siquiera los dueños que son quienes pagan impuestos. El primer tramo de 226 kilómetros se inaugurará en octubre y con los restantes mil 250, para terminar los más de mil 500 kilómetros, no se sabe, ya que la entrecomil­lada seguridad nacional impide saberlo.

Por otra parte, Frank Nozinsky, director para México de Lufthansa, declaró el pasado 18 de este mes, que el AIFA, es un aeropuerto que nadie conoce ni quiere. Por el contrario, el viejo aeropuerto AICM, es el que todo mundo solicita. Obligadas las aerolíneas por el gobierno a llevar su aviones cargo al AIFA, se complica muchísimo ya que las certificac­iones son muy complejas y reina el burocratis­mo. Las empresas cargueras tienen menos de 50 días para sacar sus operacione­s para mudarse a un aeropuerto con grandes problemas de operación y movilidad. La situación es tan tensa que estarían operando desde Guadalajar­a antes que hacerlo en el AIFA. Nozinsky indicó que Lufthansa Cargo moviliza mil 800 toneladas a la semana por importacio­nes y exportacio­nes de las cuales 30% se mueven en aviones de pasajeros. Para esa empresa, migrar innecesari­amente al aeropuerto de Santa Lucía les genera un costo operativo que bien se hubiera resuelto en el aeropuerto diseñado por Norman Foster en Texcoco.

GRUESO TELÓN

METER LA NARIZ, NI SIQUIERA LOS DUEÑOS QUE SON QUIENES PAGAN IMPUESTOS

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico