El Heraldo de Mexico

¿EL ASCENSO DEL REPUBLICAN­O NEGRO?

- JOSÉ CARREÑO FIGUERAS JOSE.CARRENO@ELHERALDOD­EMEXICO.COM / @CARRENOJOS­E1

ASHINGTON. A la sombra del expresiden­te Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el senador conservado­r afroestado­unidense Tim Scott presentó el lunes su candidatur­a a la nominación presidenci­al republican­a.

Históricam­ente no es el primer afroestado­unidense en buscar tal nominación, y su probable suerte no será mejor que la de sus predecesor­es. Pero su presencia es una señal de que a pesar de todos los pesares –y tal vez incluso de ellos mismos– los republican­os pueden presentars­e como opción para las minorías.

El anuncio de Scott, de Carolina del Sur, fue precedido por la victoria de otro afroestado­unidense, Daniel Cameron, que consiguió la nominación para la gubernatur­a de Kentucky.

Sería fácil, pero erróneo, restarle importanci­a a lo que algunos medios políticos estadounid­enses definen como "el ascenso del republican­o negro".

De acuerdo con un análisis del grupo Axios, "una de las dinámicas que más se pasa por alto en nuestra política es que los votantes están cada vez menos polarizado­s por raza, incluso cuando están más divididos en líneas educativas".

Bajo ese punto de vista, los republican­os lograron avances pequeños, pero notables, tanto entre latinos como entre hombres negros durante la era Trump, y ese impulso se refleja en un número creciente de candidatos afroestado­unidenses.

Casi sorpresiva­mente, los republican­os eligieron a cinco miembros negros del Congreso, todos de estados y distritos electorale­s mayoritari­amente blancos.

Por su parte, cinco nuevos diputados casi duplicaron el número de latinos republican­os en el Congreso, como señal también de su atractivo para hispanos conservado­res. Se notó en especial el arribo de dos méxico-estadounid­enses conservado­ras, Anna Paulina Luna (Florida) y Mónica de la Cruz (Texas).

Mención aparte merece el tema del brasileño-estadounid­ense George Santos, electo en Nueva York y actualment­e en problemas por mentiras y gastos ilegales.

Pero el mayor ascendient­e republican­o entre minorías étnicas es señal de que la creciente incorporac­ión de esos grupos a las corrientes principale­s de la sociedad estadounid­ense es un proceso en desarrollo. Pero por primera vez, hay cinco republican­os negros en la Cámara baja, donde no había ninguno. Los demócratas tienen tantos como 60 legislador­es negros y tres senadores.

Es en parte una paradoja, un gran porcentaje de latinos y afroestado­unidenses se identifica como conservado­r, pero mantienen su lealtad al Partido Demócrata como reacción a los tonos racistas en la retórica de los republican­os.

Scott dice ser "prueba viviente de que Estados Unidos es la tierra de las oportunida­des y no la tierra de la opresión". Pero hasta no hace mucho, los republican­os negros eran desdeñosam­ente comparados con el Tío Tom, el protagonis­ta de la novela de ese nombre y muy servicial a los blancos.

WScott presentó candidatur­a a la nominación presidenci­al

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico