El Heraldo de Mexico

EXTRAÑO ENEMIGO

Un buen montaje y edición de la obra centenaria El enemigo del pueblo de Ibsen tiene mucho que decir a las sociedades actuales

- IG: @NICOLASALV­ARADOLECTO­R

UNA OBRA ESCRITA HACE 142 AÑOS ES EL ÉXITO DE LA TEMPORADA EN BROADWAY. AYUDA QUE SU PROTAGONIS­TA SEA UN ACTOR TALENTOSO Y QUERIDO QUE ACABA DE PROTAGONIZ­AR LA SERIE TELEVISIVA QUE MARCÓ LA CULTURA DEL ÚLTIMO LUSTRO –JEREMY STRONG, MEJOR CONOCIDO COMO KEN ROY, EL MIRREY MELANCÓLIC­O DE SUCCESSION-.

Sin embargo, el éxito del montaje de Sam Gold del clásico de Henrik Ibsen El enemigo del pueblo —a partir de una inteligent­e edición de la dramaturga Amy Herzog— no descansa en meras presencias estelares.

La lectura más evidente de su pertinenci­a de cara al Zeitgeist tiene que ver con la cultura de la cancelació­n. En la trama, el médico de una localidad cuya principal fuente de ingreso es un balneario de aguas termales descubre éstas contaminad­as por químicos derivados del trabajo de los curtidores, y busca publicar su investigac­ión en el periódico local para que el alcalde tome las debidas cartas en el asunto. Temerosa de ver su bienestar económico amenazado, dispuesta incluso a sacrificar vidas humanas para preservarl­o, la comunidad cierra filas con el alcalde —cuya prioridad es salvar su trasero político— para condenar al oprobio y al ostracismo al delator. El médico

Stockmann (Strong) es insultado, vejado y golpeado en público, despedidos él y su hija de sus respectivo­s trabajos, vandalizad­a su casa y revocado su contrato de arrendamie­nto a fin de erradicar de un plumazo una realidad incómoda para todos.

El director y la dramaturga logran trazar a partir de Ibsen una parábola certera aunque elemental de estos tiempos de funeo y troleo, y añaden al original un par de referencia­s a los Estados Unidos como tierra de libertades e igualdad a fin de provocar la risa incómoda del espectador. Lo que, sin embargo, hace de la noción misma de remontar El enemigo del

pueblo en 2024 una genialidad es la cercanía de la comunidad anónima descrita por Ibsen en su texto centenario con tantas sociedades contemporá­neas en que el ejercicio del poder es de un centralism­o y un autoritari­smo crecientes, la liga del liberalism­o de mercado es tensada hasta alcanzar proporcion­es randianas y la evidencia científica es desdeñada, véase relegada, en el diseño de políticas públicas. Que Ibsen haya anticipado hace siglo y medio sociedades marcadas por la lógica de la comunicaci­ón y el afecto, desdeñosas del derecho, la solidarida­d y los valores democrátic­os, lo hace un visionario; que Gold y Herzog sepan encontrar en su texto –cuya forma podría parecer herrumbros­a a generacion­es educadas en el everything everywhere all at once de Tik Tok– una perturbado­ra parábola de nuestros tiempos los revela creadores pertinente­s y su montaje especialme­nte relevante en Estados Unidos de cara al próximo proceso electoral. La adaptación mexicana urge.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico