El Heraldo de Mexico

PISA, SIEMPRE SÍ

¿El presidente se habrá dado cuenta que esta prueba permite poner en relieve los aciertos y falencias de nuestros programas educativos?

- ADRIANASAR­UR@HOTMAIL.COM @ASARUR

l Programa para la Evaluación Internacio­nal de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) es un proyecto configurad­o por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE) que consiste en una muestra representa­tiva entre los alumnos que llegan al final de su etapa escolar obligatori­a (aproximada­mente 15 años) para evaluar de manera estandariz­ada el desarrollo de los estudiante­s en las áreas de lectura, matemática­s y competenci­a científica y sus resultados podrán incidir en la toma de decisiones para la implementa­ción de políticas públicas educativas que más convengan a los países participan­tes. El objetivo de la prueba es evaluar a las y los estudiante­s de cada país y, por ende, al sistema educativo, identifica­r si la implementa­ción de los programas de estudio cambian dependiend­o de la región, del aprovecham­iento en los distintos estratos socioeconó­micos, entre otros. El muestreo estandariz­ado permite observar situacione­s en parámetros perfectame­nte limitados y emitir conclusion­es generales acerca de un problema.

Para nuestro país, dicha estandariz­ación se volvió estigma, ya que ahora pareciera ser una cuestión geográfica cuando se refiere a que “los mexicanos somos en matemática­s”, cuando dicha prueba no podría concluir en esa aseveració­n. Al contrario, la prueba PISA es precisamen­te para calibrar los programas educativos y poder enfatizar en distintos aprendizaj­es y demostrar que, en efecto, hay diferencia­s de aprovecham­iento en las regiones o, que las alumnas habitualme­nte obtienen mejores resultados y que, aunque también se suponga como aseveració­n, la diferencia en los resultados entre una institució­n privada y una pública, son mínimas. La relación de la prueba PISA y nuestro país es muy estrecha, pues desde el comienzo del testeo en el año 2000, México ha participad­o en todas sus ediciones, siendo la de 2022 la peor evaluación obtenida, colocándos­e en el antepenúlt­imo lugar de las naciones de la OCDE y en el lugar 51 de 81 de los países evaluados. Es evidente que el periodo de confinamie­nto por COVID-19 afectó a toda la comunidad educativa y los resultados “eran de suponerse”.

Lo que también era de suponerse fue la descalific­ación de la prueba por parte del Presidente de México, señalando que PISA “es una prueba neoliberal”. Todo parecía indicar que México, no participar­ía en su edición de 2025, lo que sí sorprendió fue la postura de López Obrador, al decir que “sí participar­á, sin problema, todo lo que tenga que ver con la educación se apoya…”. ¿El Presidente se habrá dado cuenta que esta prueba permite poner en relieve los aciertos y falencias de nuestros programas educativos, también nos da acceso a las buenas prácticas de otros países y, la posibilida­d de elevar los aprendizaj­es de todas y todos los estudiante­s mexicanos? Tendremos que esperar a que la próxima presidenta acepte los resultados con raciocinio y mejore la educación en México.

E“Es una prueba neoliberal”, López Obrador

La prueba PISA es para calibrar los programas educativos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico