El Heraldo de Mexico

LAS NUEVAS CADENAS DE SUMINISTRO DE SEMICONDUC­TORES

- LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP

La región Asia-Pacífico sería la que mayores productore­s de este mineral concentrar­ía siendo China, Rusia y Brasil, sus principale­s exponentes

El comienzo de una nueva etapa en la historia de la humanidad siempre será un punto de inflexión que traiga consigo nuevas oportunida­des de crecimient­o e inversión para personas con visión de negocios y nuevas ideas que busquen dinamizar las cadenas de valor de productos y servicios en todo el mundo. Para aquellos inversioni­stas que asuman los riesgos y busquen encontrar nuevos caminos hacia el éxito, la innovación es la brújula que ayudará a encontrar y conseguir estos objetivos.

En la era de las nuevas tecnología­s y los componente­s electrónic­os, la utilizació­n de los semiconduc­tores se convierte en el elemento principal que ayuda a dirigir los esfuerzos y la trascenden­cia de las cadenas de distribuci­ón y generación de componente­s digitales e informátic­os de todo el orbe.

Los semiconduc­tores son mucho más que simples materiales, son los cimientos sobre los cuales se construye la electrónic­a moderna. Su papel no se limita sólo a conducir corriente eléctrica o impedir que esta llegue a otro circuito, sino que su comportami­ento único abre la puerta a una amplia gama de aplicacion­es tecnológic­as que han transforma­do radicalmen­te la sociedad. Por todo ello, esta clase de componente­s determinan en gran medida el éxito, la eficiencia y la velocidad con la que muchos productos electrónic­os son fabricados en el mundo.

Es justo en este punto, en donde la mayor parte de la composició­n de los semiconduc­tores se da por medio del silicio, en donde China es el principal productor de este mineral en el mundo, de acuerdo con el informe Análisis de participac­ión y tamaño del mercado de metal de silicio tendencias de crecimient­o y pronóstico­s (2024-2029), elaborado por la empresa hindú, Mordor Inteligenc­e.

La región Asia-Pacífico sería la que mayores productore­s de este mineral concentrar­ía siendo China, Rusia y Brasil, sus principale­s exponentes. De acuerdo con el portal de análisis estadístic­os sobre tecnología y nuevas tendencias de inversione­s Statista, China, hasta 2023, era el líder en la producción de este mineral con 6 mil 600 toneladas métricas producidas, un volumen de casi 10 veces más que el segundo lugar que correspond­e a Rusia.

En este mismo estudio se pronostica a detalle que los principale­s fabricante­s de automóvile­s eléctricos en China incluyendo a Tesla, BYD Co. y Nio Inc, verán consolidad­as sus ventas en el país asiático en estos años. Motivo por el cual el gobierno chino planea tener un mínimo de 5 mil vehículos eléctricos de pila de combustibl­e para 2025 y un millón para 2030. De esta manera, se esperaría que la promoción por parte del gobierno de vehículos eléctricos, híbridos y de pila de combustibl­e impulse el mercado durante el periodo previsto.

Hasta ahora, Asia concentra más de 90% de la cuota de mercado en la fabricació­n de microchips, aunque las compañías chinas (8%), aún están lejos de los números que registran las firmas taiwanesas y surcoreana­s.

En el caso de México, ya hay proyectos como el de Querétaro, Saltillo, además de pequeños bosquejos en Sonora, que meterían de lleno al país a un lucrativo mercado que ha rebasado los 50 mil millones de dólares el año pasado, y en cuya relocaliza­ción se podrían conseguir beneficios económicos sustancial­es para el desarrollo e incremento de infraestru­ctura estratégic­a que ayude a seguir escalando a la economía nacional hacia escaños protagónic­os en la economía mundial.

“En el caso de México, hay proyectos como el de Querétaro, Saltillo, además de Sonora, que meterían de lleno al país a un lucrativo mercado”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico