El Heraldo de Mexico

CYL: LA PRIMERA ESTACIÓN DE RADIO COMERCIAL EN MÉXICO

-

orría el año de 1923 en la Ciudad de México, cuando en la Avenida Juárez se daba el inicio a la primera estación de radio comercial de nuestro país. Se trata de la emisora

que debe su nombre a la tienda de radio receptores propiedad del empresario Raúl Azcárraga Vidaurreta y la sociedad con el diario “El Universal”.

Los Azcárraga Vidaurreta fueron una importante familia de empresario­s tamaulipec­os de origen vasco, en donde los padres, Mariano Azcárraga y su esposa Emilia Vidaurreta procrearon a sus nueve hijos: la mayor Berta, seguidos de Gastón, Raúl, Emilio, Luis, Rogerio, Ana, Ogarita y Enriqueta.

Raúl, uno de los hermanos mayores y quien importaba y comerciali­zaba vehículos de la marca Ford, se reúne con su amigo el coronel estadounid­ense Sandal S. Hodges, quien le recomienda que se meta al negocio de la radiotelef­onía, asegurando que si traía receptores de radio al país haría un buen negocio y más tarde podría fundar su propia emisora. Concretame­nte recordaría que le dijo “en esto usted le mete poesía, música, canciones, discursos y nadie le contesta; a usted le oyen, usted no tiene que oír a nadie”.

Es así como más tarde Raúl funda con su socio El Universal, la primera radiodifus­ora comercial de México; con las siglas CYL, transmitie­ndo con 50 mil watts de potencia desde los estudios de una vieja casona.

El concierto inaugural de la primera emisión comenzaría a las 20:00 horas e incluiría a artistas e invitados especiales como Manuel M. Ponce, Andrés Segovia, Manuel Barajas y en la declamació­n Manuel Maples. Antes de iniciar, se llevaron a cabo unas palabras por parte de sus fundadores Carlos Noriega Hope, directivo del periódico y del señor Raúl Azcárraga Vidaurreta.

Al otro día de la inauguraci­ón, la Liga Central Mexicana de Radio (LCMR), formada principalm­ente por aficionado­s de la radio, organiza un concierto en esa estación donde habla el ingeniero Modesto Rolland a nombre de “La Liga” y le envía al presidente Álvaro Obregón un proyecto de reglamento de radiocomun­icación.

En días posteriore­s, la LCMR inaugura

Cun 16 de junio de 1923, la Primera Feria de la Radio, cuya finalidad era mostrar al público los beneficios de una industria naciente.

La CYL vuelve a impactar a la naciente industria cuando la emisora incorpora una nueva planta transmisor­a ahora con un transmisor Westinghou­se de 500 watts de potencia, llegando así a tener un mayor alcance y cobertura. Además de nuestro país, se tenían reportes de que la estación se había sintonizad­o en Cuba, Centroamér­ica, Sudamérica, Canadá y los Estados Unidos, algunos comentaban que también se había escuchado en Londres y otras ciudades del viejo continente.

En 1924, el país tuvo un levantamie­nto armado organizado por Adolfo de la Huerta, rival de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, y por esta razón, se clausuran estaciones de radio.

Los ya posicionad­os y famosos conciertos organizado­s por la CYL eran suspendido­s cuando la autoridad militar sospechaba que se pudieran enviar mensajes o informació­n a través de las emisoras a los simpatizan­tes de De la Huerta.

Plutarco Elías Calles se apoyó más adelante en esta emisora para impulsar su campaña electoral, en ella se transmitir­ían sus diversos discursos y difusión política, lo cual fue algo que no se conocía ni se había utilizado anteriorme­nte en este ámbito, adicionalm­ente también se podía escuchar el Himno Nacional.

Esta estación también tenía un compromiso social con la ciudadanía y sus radioescuc­has, ya que realizaba contenidos culturales dedicados a la música mexicana, la transmisió­n de ceremonias religiosas como la misa de los domingos y otras actividade­s de interés general. Para esto la emisora proporcion­aba receptores en sitios de beneficenc­ia para que estos contenidos fueran escuchados por niños, jóvenes y personas de escasos recursos económicos.

Las buenas ideas no paraban dentro de la estación CYL, ya que promociona­ban a sus anunciante­s y contenidos en el famoso “Radio Truck”, donde con un transmisor en un automóvil recorrían las calles de la Ciudad de México, algo que las estaciones de radio actuales continúan haciendo hasta la fecha para darse a conocer.

La CYL culminó sus transmisio­nes el año de 1928, fue una estación muy innovadora al contar con sus propios estudios, presencia de grandes artistas, generación de publicidad y promoción, así como contar con la intervenci­ón de excelentes locutores y conductore­s como Alfonso Esparza Oteo, Gabriela Mistral y Jorge Marrón, que años después se le conocería como el famoso “Doctor IQ”. En el área técnica y de ingeniería lograría grandes avances de la mano del reconocido ingeniero Juan C. Buchanan, quien apoyó a varias otras estaciones a iniciar transmisio­nes en aquella época.

Es así como Emilio Azcárraga Vidaurreta comienza a involucrar­se en esta creciente e interesant­e industria de la mano de su hermano Raúl y es así como años más tarde se fundara la famosa y mítica “XEW” La Voz de la América Latina desde México”.

LA CYL FUE UNA ESTACIÓN MUY INNOVADORA AL CONTAR CON SUS PROPIOS ESTUDIOS

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico