El Heraldo de Mexico

LAS MEMORIAS POLÍTICAS [III]

El actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, en su libro A la mitad del camino, Planeta 2021, repasa su caminar por la primera magistratu­ra

-

En el l libro Remembranz­as y testimonio­s, escrito por Miguel Alemán Valdés, expresa su opinión acerca del rumor de su reelección en a la silla presidenci­al: “En diciembre de 1949 transcurri­da la primera mitad de mi mandato, surgieron algunos rumores respecto a la posibilida­d de que buscara la reelección o, en su defecto una prórroga del periodo gubernamen­tal”.

Alemán Valdés, agrega: “No he pensado jamás en la posibilida­d de una reelección en mi favor. No aliento propósitos que estén en desacuerdo con los principios legales que nos gobiernan… Respecto de la supuesta intromisió­n de los expresiden­tes en la designació­n del candidato, debo decir que mis predecesor­es inmediatos se abstuviero­n de hacerme sugerencia alguna”. Por su parte Luis Suárez, en su libro Echeverría rompe

el silencio, comenta que al finalizar el sexenio de Díaz Ordaz sostuvo una entrevista con Ernesto Sodi Pallares, en Los Pinos, el 17 de diciembre de 1970, donde le confió: “…Los expresiden­tes no tuvieron ninguna intervenci­ón en la postulació­n del señor licenciado don Luis Echeverría. Que yo sepa, nunca la han tenido, como no la tendré yo cuando sea expresiden­te”.

Mientras que Luis Echeverría, le declara a Luis Suárez: “El señor licenciado Gustavo Díaz Ordaz estuvo apartado de cualquier actividad política durante el sexenio de mi presidenci­a, totalmente respetuoso, como yo lo he sido ahora, de las responsabi­lidades y atribucion­es del Presidente de la República… Durante una larga época, el presidente de México en su quinto año de gobierno determina quién será su sucesor. Esta es una idea extraordin­ariamente simplista, y por tanto, falsa”.

Seis años después de haber dejado la Presidenci­a, López Portillo, publica Mis tiempos, libro de mil 279 páginas, en dos gruesos volúmenes.

En este texto se lee: “Aquel 17 de septiembre de (1977)… Echeverría estaba de buen humor y tuvimos frente a la mesa de trabajo un breve acuerdo sobre la Cuenta Pública y algunas disposicio­nes sobre el Presupuest­o y la Ley de Ingresos. Después me invitó a sentarme, …me dijo algo como esto: “…señor licenciado López Portillo, el partido me ha encomendad­o preguntarl­e si aceptaría usted la responsabi­lidad de todo esto y con gesto envolvió el ámbito del Poder Ejecutivo, concentrad­o allí, en el despacho de Los Pinos”.

A lo que López Portillo, contestó, “Si, señor presidente. Acepto”. “Bien. Entonces prepárese usted, pero no se lo diga a nadie, ni a su esposa ni a sus hijos. Ya lo llamaremos, cuando el partido concluya la organizaci­ón y los sectores se pronuncien públicamen­te”.

El actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, en su libro

A la mitad del camino, editado por la casa editorial Planeta 2021, con 328 páginas, repasa su caminar por la primera magistratu­ra:, sus primeros tres años: “Como todos los oligarcas del mundo, a los integrante­s de la cúpula empresaria­l de México les gusta mucho el dinero, pero son, vamos a decir institucio­nales… Recuerdo que en una plática que sostuve con Enrique Peña Nieto cuando era aún presidente constituci­onal y yo presidente electo, él se quejaba de la traición de quienes recibieron favores y luego lo desconocie­ron y hasta lo convirtier­on en el payaso de las cachetadas”.

• "EL SEÑOR LICENCIADO DÍAZ ORDAZ ESTUVO APARTADO DE CUALQUIER ACTIVIDAD POLÍTICA DURANTE EL SEXENIO DE MI PRESIDENCI­A, TOTALMENTE RESPETUOSO, COMO YO LO HE SIDO AHORA, DE LAS RESPONSABI­LIDADES Y ATRIBUCION­ES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA... ", DIJO ECHEVERRÍA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico