Los proyectos de la IP están estancados
Empresarios presentaron un paquete con más de 200 obras, pero sólo siete están en ejecución
CDMX. El sector privado sólo está desarrollando siete obras de infraestructura, valuadas en 47 mil 451 millones de pesos de inversión, cuando el programa total, presentado a la jefatura de la Oficina de la Presidencia incluye 227 proyectos con una cartera estimada en un billón 341 mil millones de pesos.
En noviembre del año pasado, el empresariado y el gobierno presentaron el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, donde hombres y mujeres de negocios propusieron 147 proyectos para el Plan Nacional de Infraestructura y una inversión total de 859 mil millones de pesos.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estimó en ese momento que durante este año el sector privado iba a ejecutar y a terminar 72 proyectos.
Para el periodo 2021-2022, el empresario estimó que eran capaces de concluir 41 y para el lapso entre 2023 y 2024 se realizarían 34.
A este plan se sumaron otros proyectos en materia de energía e hidrocarburos.
Según el acuerdo, las empresas detectaron mil 600 proyectos de inversión para construir, el Estado y las empresas, que podrían contribuir a lograr un crecimiento superior a cuatro por ciento, propuesto por el gobierno en el Programa Nacional de Desarrollo, y su objetivo era promover que la inversión en infraestructura alcanzara un promedio de cinco por ciento del Producto Interno Bruto.
Sin embargo, el documento Proyectos de infraestructura financiados por capital privado, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, da cuenta de los avances que ha tenido el programa de infraestructura, que tiene sólo siete proyectos en marcha.
De ellos, seis son carreteras y uno pertenece al sector de las telecomunicaciones. El documento precisa que el proyecto en ejecución con más recursos es la Red Compartida, seguida de la Modernización carretera Ecuandureo-la Piedad, Zitácuaro-maravatío y el Libramiento Lagos de Moreno.
Mientras tanto, el tercer puesto en inversión
LA MAYOR