| | 2 Local Lunes 7 de septiembre de 2020 www.elheraldodetabasco.com.mx/local El mensaje en redes del presidente de México, caló hondo entre algunos opinadores de varios medios en este país, quienes todo el fin de semana lanzaron críticas que sonaban a lloriqueo. El Consejo General del INE rechazó la solicitud con siete votos en contra y cuatro a favor, durante la noche del viernes. El presidente del instituto electoral, dijo que existen dudas en 8.2 por ciento de los ingresos que usó la agrupación para constituirse, razón por la cual votó en contra. Financiamiento opaco, le llaman. Andrés Manuel López Obrador, Lorenzo Córdova, México Libre del queretano quien aseguran mantiene cercanía con el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, ¿Se abren las apuestas? *** Los que saldrán a hablar, algo raro desde que tienen tantos problemas financieros en tantos países, son los de que hoy encabeza Este jueves ofrecerá una conferencia virtual en la que quieren hablar de la “Operación Resiliencia”, según ellos, se trata de un programa de la cementera para mejorar su desempeño ante el Covid-19. Será el jueves 10 de septiembre a las 9 de la mañana. Estará presente además, para las preguntas difíciles, el Director de Finanzas (CFO), Luis Espíndola Morales, le recomendó al expresidente “Que convoque a sus amigos de antes, de las Cámaras empresariales. Ahí está todos los que le ayudaron, las televisoras, los medios de comunicación, en fin, que le ayuden y que salgan a la calle a protestar pacíficamente”. *** Todavía pendiente se encuentra en el Senado de la República la designación del nuevo magistrado para la Sala Regional del TEPJF, con sede en la Ciudad de México, un proceso en el que se enfrentarán nuevamente personajes ligados a administraciones pasadas contra perfiles impulsados por la *** Destaca por ejemplo, en la terna de finalistas al mencionado puesto, el nombre López Obrador Calderón: *** Luego de que el INE negara el registro a la organización nos dicen que en el Partido Acción Nacional, de hubo quien ya sugirió hacer las paces con el expresidente y negociar su reincorporación al partido, específicamente para engrosar las filas de la oposición al Movimiento de Regeneración Nacional y al presidente Santiago Nieto Castillo. Claudio X. González, México Libre Marko Cortés, Felipe Calderón Cemex, Fernando González Olivieri. Andrés Manuel López Obrador. *** Sin embargo, cuentan que hay un grupo de militantes blanquiazules que se resiste a aceptar el eventual regreso de porque, dicen, debilitaría la imagen del organismo político ante la opinión pública. ¿Más? *** cuatroté. Calderón Hinojosa, Ángel Vega Pedraza Maher Al-haffar. ALIANZA FEDERALISTA, DE LAS MÁS BENEFICIADAS POR EL PACTO FISCAL Durante los últimos días, los estados de la Alianza Federalista han amenazado con abandonar la Conago si es que no empiezan a recibir más recursos desde la Federación. Lo cierto es que algunos de ellos son ya de las entidades que más recursos reciben por aportaciones y participaciones, o que al mismo tiempo, no cumplen a cabalidad los estándares de transparencia presupuestal. Por ejemplo, Jalisco recibió de enero de 2019 a julio del 2020 un total de 149 mil millones de pesos, pero está calificado por el IMCO con 91 puntos de 100 posibles en cuanto a transparencia presupuestal. Hay casos más evidentes de opacidad prespuestal dentro de la Alianza Federalista y que reciben miles de millones de pesos como Guanajuato y Michoacán, que juntan menos de 70 puntos en el índice del IMCO. ERICK RAMÍREZ erick.ramirez@elsoldemexico.com.mx APORTACIONES Y PARTICIPACIONES DESTINADAS A LOS ESTADOS DE ENERO 2019 A JULIO 2020 (millones de pesos) ÍNDICE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL ESTATAL IMCO 2019* ESTADOS DE LA ALIANZA FEDERALISTA QUE PIENSAN ABANDONAR LA CONAGO 350 300 250 200 150 100 50 0 0 20 40 46 52 60 54 64 68 71 72 69 80 76 77 80 80 84 85 88 93 100 91 91 95 97 97 97 95 98 96 99 99 97 100 100 98 100 JAL GTO NL MICH TAM COA DUR AGS COL MEX CDMX VER CHIS PUE OAX GUE CHI BJC HDG TAB SON SIN SLP YUC QTO MOR ZAC QR TLX NAY CAM BJCS *El índice mide la calidad de la información presupuestal de las 32 entidades federativas y tiene como propósito eliminar las condiciones de opacidad en el manejo de los recursos públicos a partir de la medición de 116 criterios divididos en 10 secciones y asignando un porcentaje de cumplimiento. Lo que más ocultan las entidades federativas es información sobre su deuda pública, sueldos y salarios/plazas y fideicomisos. Fuente: SHCP e IMCO Gráfico: Rodolfo Gómez