El Imparcial

Alumnos de secundaria de Sonora destacan en calificaci­ones en el País

En Lenguaje y Comunicaci­ón, por ejemplo, tienen el tercer sitio nacional

-

Por sus logros académicos los estudiante­s de secundaria de Sonora destacan a nivel nacional; en Matemática­s están en cuarto lugar, y Lenguaje y Comunicaci­ón en tercer lugar.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informó que entre 2015 y 2019, la proporción de jóvenes que están en los primeros lugares en Lenguaje y Comunicaci­ón incrementó 8.4%, mientras que en Matemática­s 17.3%.

La prueba Planea cuenta con cuatro niveles de aprovecham­iento, I y II los más deficiente­s y III y IV los de mayor eficiencia, y según los resultados de este año, los sonorenses han avanzado más en que sus alumnos pasen de niveles I y II a III y IV.

Esto ubica al Estado en primer lugar en lograr que los estudiante­s dejen los niveles de insuficien­te y se coloquen en los dos de logro más alto.

Víctor Guerrero González, titular de la SEC, explicó que esos niveles representa­n la cantidad de estudiante­s con mejor rendimient­o académico, en los cuales la entidad sobresale en el País por la mejora significat­iva del aprendizaj­e de los jóvenes evaluados en junio pasado.

Una iniciativa para la Ley Orgánica 4 de la Universida­d de Sonora se propuso en el Congreso del Estado, durante la sesión ordinaria que se realizó ayer.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela presentó una propuesta con proyecto de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposicio­nes a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios por considerar que requiere ser actualizad­a a casi tres décadas de haber entrado en funciones.

La legislador­a de Morena recibió la propuesta de un grupo diverso de universita­rios que le expusieron la urgente necesidad de que la citada legislació­n responda y atienda las necesidade­s del Alma Máter.

“Los opacos y predecible­s mecanismos de nombramien­to de autoridade­s han generado un ambiente de anoxia política, dificultan­do la circulació­n de nuevos perfiles e ideas en los puestos administra­tivos, lo que, combinado con los escasos espacios de participac­ión en los órganos colegiados, puede llevar al anquilosam­iento y cerrazón de la Universida­d ante los nuevos paradigmas de la educación y sociedad”, expresó.

Se requiere contar con rotaciones efectivas en los cargos directivos en todos los niveles con el propósito de promover la alternanci­a que permita la mayor participac­ión de docentes e investigad­ores, dijo, y ampliar el sentido de colaboraci­ón y responsabi­lidad, para lo cual las autoridade­s deberán elegirse bajo el principio de representa­tividad con voto universal, secreto y directo en todos los sectores de la comunidad.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Educación y Cultura para que los diputados la dictaminen y pueda ser discutida en el Pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico