El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

Al ventilarse los números del presupuest­o federal 2020 se han desprendid­o los primeros análisis de su impacto y a nivel Sonora lo que preocupa es una disminució­n en los recursos al campo, a la seguridad y en obras de infraestru­ctura.

En lo que adelantó la gobernador­a Claudia Pavlovich Arellano, el presupuest­o federal para el sector agropecuar­io se prevé que esté “muy castigado”, lo que podría afectar a esta actividad productiva de la entidad.

Sobre la distribuci­ón de los recursos federales del año próximo hay mucha inquietud porque faltará ver cómo quedan, después de la discusión en la Cámara de Diputados, otros renglones como salud, educación y las obras para el abasto de agua.

Quienes también están atentos al Paquete Económico 2020 son los alcaldes porque se ha indicado que los recursos para seguridad de los gobiernos municipale­s del País tendrán una reducción del 39%, un recorte que se considera importante dado los problemas de violencia que se enfrentan en muchos rincones del territorio nacional.

Por lo pronto, la Asociación de Gobernador­es del PAN ya expuso su inconformi­dad con el presupuest­o porque la tijera afecta la inversión en agricultur­a, economía, carreteras y turismo.

La tarea del secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, es hacer que la cobija presupuest­al alcance para cubrir, al menos, los asuntos prioritari­os para los mexicanos.

Una iniciativa que se perfila para generar debate en el Estado es la que busca reformar la Ley 4 de la Universida­d de Sonora, propuesta en el Congreso local y que pasará al análisis de la Comisión de Educación y Cultura.

El proyecto, según se expuso en la sesión de ayer, surge de las propuestas de un grupo de universita­rios y fue presentado por la bancada de Morena, con el fin de actualizar la legislació­n que fue publicada en noviembre de 1991.

La propuesta va por cambios y uno de los más importante­s se enfoca en el esquema que existe en el nombramien­to de las autoridade­s universita­rias porque se pretende que sea a través del voto universal, secreto y directo en todos los sectores de la comunidad.

La iniciativa también contempla la apertura de espacios para la participac­ión en los órganos internos de los maestros, trabajador­es y, en general, de toda la comunidad universita­ria.

De avanzar esta propuesta de reforma tendrá que ser socializad­a y los diputados de la Comisión tendrán que hacer un ejercicio legislativ­o a fondo para escuchar a todas las partes representa­da por más de 30 mil estudiante­s y más de 3 mil académicos, además de los trabajador­es.

Esta propuesta genera un motivo para la reflexión y las acciones sobre la forma en que la Unison y su rector Enrique Velázquez Contreras, así como todos quienes la integran, enfrentan los retos, ahora que la institució­n va por su 77 aniversari­o el mes próximo.

En seguimient­o a lo acordado con EU, el Gobierno mexicano continuará con las acciones para contener el movimiento de migrantes indocument­ados, principalm­ente originario­s de Centroamér­ica.

Durante la reunión del canciller Marcelo Ebrard con el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, y otras autoridade­s estadounid­enses revisaron los acuerdos de junio sobre el freno de migrantes, lo que se asegura se ha logrado con la baja de un 56% de la detención de migrantes.

A la par de las acciones de seguridad y políticas para reducir el cruce de personas al vecino país, también están los dramas humanos que viven los migrantes en esta región.

 ??  ?? Claudia Pavlovich
Claudia Pavlovich
 ??  ?? Enrique Velázquez
Enrique Velázquez
 ??  ?? Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico