El Imparcial

Vigilan colonias por el desfogue de presa ‘El Molinito’

Residentes de Las Amapolas y La Metalera deberán tomar medidas

- POR MIRNA LUCIA ROBLES mlrobles@elimparcia­l.com

Para evitar problemas en zonas de riesgo cercanas a la presa Abelardo L. Rodríguez, misma que recibirá el agua de “El Molinito”, se llevará a cabo vigilancia en colonias como Las Amapolas y La Metalera.

Rafael Robles Jáuregui, jefe de Inspectore­s de la Unidad Municipal de Protección Civil, manifestó que la extracción será entre 15 a 20 días a razón de 10 metros cúbicos por segundo.

“De forma preventiva activamos el Comité Preventivo de Emergencia­s con el fin de alertar a los pobladores que habitan los alrededore­s de la cuenca del río y sobre todo del vaso de la presa para que estén atentos y no se expongan a cruzar esas partes”, dijo.

Aunque vertedor y el bordo de la presa están en buen estado, se percataron las autoridade­s que hay áreas tipo rancherías las cuales podrían ser afectadas.

“Vamos a estar al pendiente de verificar si en un momento dado el nivel del agua comienza a subir y a afectarlos para hacer la necesidad de hacer un desalojo y trasladarl­os a un albergue”, anunció.

Robles Jáuregui puntualizó que se tendrá constante vigilancia en conjunto con Seguridad Pública Municipal y Bomberos de Hermosillo para evitar alguna tragedia donde viven alrededor de dos familias en el vertedor de la presa.

“DE FORMA PREVENTIVA ACTIVAMOS EL COMITÉ PREVENTIVO DE EMERGENCIA­S CON EL FIN DE ALERTAR A LOS POBLADORES QUE HABITAN LOS ALREDEDORE­S DE LA CUENCA DEL RÍO Y SOBRE TODO DEL VASO DE LA PRESA PARA QUE ESTÉN ATENTOS Y NO SE EXPONGAN A CRUZAR ESAS PARTES”.

RAFAEL ROBLES JÁUREGUI,

JEFE DE INSPECTORE­S DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

VAN A POTABILIZA­RLA

Actualment­e la presa contiene 23 millones de metros cúbicos, detalló Herman Valenzuela Salas, director Operativo de Agua de Hermosillo, de los cuales se puede potabiliza­r 18 millones y se brindaría a la ciudad una vez que esté en óptimas condicione­s para ser procesada.

“Ahorita tiene problemas de turbiedad ya que nos daña los filtros, pero una vez potabiliza­da se manda a la zona Centro y Norte pero zona baja, ahí es donde tenemos ubicados los macrosecto­res”, agregó.

Esta agua que se genera de la presa comparada con otras fuentes de obtención del vital líquido es la más barata, destacó, ya que el costo por metro cúbico es de 1.50 pesos.

“Esto es porque no tienes que extraerla como un pozo, donde te cuesta la energía eléctrica y conducirla, ya que prácticame­nte la tienes a un lado de la planta”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico