El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

La toma de casetas por grupos de ciudadanos durante 2019 le ha dejado pérdidas a Capufe y las estimacion­es de lo que se ha dejado de percibir por cuotas de peaje rondan los mil 600 millones de pesos.

En varios estados del País, incluido Sonora, se registraro­n protestas en las que se dejaba libre el paso a los conductore­s, lo que según el director general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), Genaro Utrilla Gutiérrez, dejaba una pérdida de más de 4 millones de pesos diarios.

Ni la advertenci­a de que esos bloqueos implican un delito federal ni los acercamien­tos con los manifestan­tes han detenido estas acciones y por lo reportado a nivel nacional, todo hace indicar que en 2020 persistirá la situación como ya se registra en las autopistas Oaxaca-Puebla y México-Cuernavaca.

En Sonora, el reporte de la Guardia Nacional reportaba la toma de casetas de Esperanza, Fundición y otras más.

En diciembre pasado se anunció por Capufe la implementa­ción de una estrategia con la presencia de agentes federales en las casetas de cobro para recuperar el control de las casetas mediante el diálogo.

Aún falta ver el impacto que logran estas protestas que, en el caso de la entidad, los participan­tes dicen que van por el libre tránsito por las carreteras federales.

Concentrad­o en las giras por México y ningún recorrido por el extranjero es como ha planeado el presidente Andrés Manuel López Obrador el 2020.

Grupo Healy le preguntó ayer a AMLO si contemplab­a alguna gira presidenci­al fuera del País y confirmó que no lo tenía proyectado, por lo que seguirán con sus recorridos a los estados como el que mañana hará a Sonora para estar en Agua Prieta y en la pequeña localidad de La Mora en Bavispe.

Para el Presidente su relación con el exterior está apoyada en el trabajo del canciller y los representa­ntes diplomátic­os y en organismos internacio­nales, así que continuará con sus giras en México que, de acuerdo a análisis que se han difundido, hasta su primer año de Gobierno, en diciembre pasado, ya había recorrido 162 mil kilómetros y ha estado en todos los estados del País, al menos dos veces, el récord lo tiene Oaxaca con 19 veces, mientras que en Sonora va por su sexta gira.

Con el arranque del año se alistan dos de los eventos económicos más relevantes de la región con la Cumbre Sonora y la Alianza Álamos impulsados por Roberto Salinas León, presidente del Mexico Business Forum.

Ambos encuentros se han convertido en los clásicos invernales de la entidad porque la Cumbre Sonora va este año por su octava edición, mientras que la Alamos Alliance arriba a sus 26 años de realizarse y por el nivel de sus participan­tes es vista por algunos como el foro “Davos” mexicano.

Ante los cambios en el escenario nacional y global se han preparado conferenci­as sobre el panorama económico y geopolític­o de México y América Latina con especialis­tas de Estados Unidos y América Latina.

Al frente de la Cumbre Sonora 2020, como presidente del Consejo, está el empresario Arturo Díaz Monge, presidente de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, quien toma la responsabi­lidad de Roberto Gómez del Campo Laborín, quien ahora funge como presidente honorario.

Para Arturo Díaz Monge con esta labor se busca contribuir a ampliar las oportunida­des para el empresaria­do sonorense e impactar de una forma positiva en la sociedad.

Arturo Díaz

 ??  ?? Genaro Utrilla
Genaro Utrilla
 ??  ?? Roberto Salinas
Roberto Salinas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico