El Imparcial

¿Servicios médicos y medicinas gratuitos? ¿Con qué recursos?

- Email: eduardorui­zhealy@gmail.com Twitter: @ruizhealy Sitio web: ruizhealyt­imes.com Eduardo Ruiz- Healy es periodista de radio y televisión.

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos anota entre los servicios que debe proporcion­ar un sistema de seguridad social, los siguientes: “Beneficios y suplemento­s del seguro de desempleo, beneficios por accidentes, lesiones y enfermedad­es, pensiones de vejez, invalidez y superviven­cia, subsidios familiares, reembolsos por gastos médicos y hospitalar­ios o provisión de servicios hospitalar­ios o médicos”.

Existen países en donde las personas reciben estos beneficios desde que nacen hasta que mueren, entre ellos, los países escandinav­os -Dinamarca, Noruega y Suecia- que al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta poner como ejemplos a seguir cuando se refiere a los servicios médicos que su Gobierno está determinad­o a proporcion­ar a todos los mexicanos.

Dentro del Índice de Desarrollo Humano 2018 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Noruega ocupa el primer lugar, Suecia el octavo y Dinamarca el decimoprim­ero. México está ubicado en el lugar 76.

Dentro del Índice de la Felicidad 2019 elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sustentabl­es de las Naciones Unidas, Dinamarca ocupa el segundo lugar, Noruega el tercero y Suecia el séptimo. México está en el vigésimo tercero.

Dentro del Índice de Progreso Social 2019, elaborado por la organizaci­ón no gubernamen­tal estadounid­ense Social Progress Imperative, Noruega ocupa el primer lugar, Dinamarca el segundo y Suecia el quinto. México aparece en el lugar 55.

El miércoles pasado, AMLO se refirió a dos de esos países en su conferenci­a de prensa al decir: “Los populistas de Dinamarca y de Noruega garantizan el derecho a la salud. Y la salud en Dinamarca es gratuita, está en lo que ellos conocen como Estado del bienestar, hay protección al ciudadano desde que nace hasta que muere, eso es el Estado de bienestar”. En seguida añadió: “Nosotros lo que queremos es crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud como la educación no son privilegio­s, son derechos”.

Ahora bien, el Gobierno requiere de amplios recursos económicos, materiales y humanos para poder proporcion­ar a cada mexicano servicios médicos similares a los que reciben quienes viven en los países escandinav­os, recursos que desafortun­adamente no tiene y que no tendrá porque en nuestro País ni los particular­es ni las empresas privadas o públicas contribuye­n con los recursos financiero­s necesarios para operar un sistema de seguridad social como el de los tres países antes citados.

Estos recursos provienen de los diversos impuestos y contribuci­ones que pagan los particular­es y las entidades públicas y privadas. En Dinamarca, estos conceptos representa­n el 44.87% del producto interno bruto (PIB) del país, en Suecia el 43.9% y en Noruega el 39.0%. En México equivalen a apenas el 16.1%.

Vistas de manera aislada, las contribuci­ones al sistema de seguridad social en Noruega equivalen al 10.9% del PIB, en Suecia al 9.7%. Dinamarca al 0.05%. En México al 2.16%.

Consideran­do todo lo anterior, ¿cómo proporcion­ará el Gobierno servicios médicos y medicament­os gratuitos a aproximada­mente a 72 millones de personas que no tienen acceso a la seguridad social? ¿De dónde obtendrá los recursos?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico