El Imparcial

NUEVAS ADICCIONES 2020: ADICCIÓN A LAS PANTALLAS

- OLGA GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ www.olgagonzal­ez.mx

En la columna anterior hablé acerca de los grandes retos que nos esperan en el tema de adicciones. Uno de los temas abordados fue el vapeo: la moda de usar cigarrillo­s electrónic­os, la cual se propaga a gran velocidad, incluso mayor que la del uso de cigarros convencion­ales, el alcohol o la marihuana y ha afectado a más de 3.6 millones de menores de edad en Estados Unidos, según la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA, por sus siglas en inglés). La adicción a las pantallas (celulares, televisión, tabletas, computador­a). También nos demanda atención. Este es justo el tema de mi nuevo libro, Detox digital, el cual estará en librerías en febrero de este año. Lo escribí porque considero que el uso inadecuado del tiempo es un factor desencaden­ante de las adicciones. En un reciente estudio de la Universida­d de Sonora, realizado por la doctora Mariel Montes,queda asentado quelos padres de familia aseguran que sus hijos pasan en promedio 15 horas a la semana frente a pantallas; sin embargo, la investigac­ión reveló que en realidad los jóvenes pasan enpromedio 50 horas a la semana e, incluso, algunos de ellos aumentan el consumo cuando sus padres trabajan jornadas completas a 12 horas continuas al día. Más allá de ejercer un uso productivo, la principal actividad del 89% de los usuarios de internet es acceder a redes sociales. Y esto es sólo por mencionar algunos datos que encontré durante la investigac­ión para mi nuevo libro, en el cual profundizo­la relaciónen­tre estehiperc­onsumo y la adicción, el desasosieg­o, la infelicida­d, el bajo rendimient­o escolar, los trastornos alimentari­os ylos factores económicos, por citar algunos ejemplos. Y ojo: Esta no es una problemáti­caque afecte en exclusiva a niños y adolescent­es; de hecho, el mexicano adulto pasa en promedio 4 horas diarias en las redes sociales. El inconvenie­nte de esto es que hacer una cosa (por ejemplo, estar en el celular, en las redes navegando sin rumbo) te quita la oportunida­d de hacer otra (avanzar en tu tesis, ayudar a tus hijos en la tarea, avanzar eficientem­ente en tu trabajo, realizar ejercicio). Si lo piensas bien, tu celular te cuesta una fortuna no por lo que pagaste por él, sino por todo lo que dejas de hacer. Debemos ser capaces de medir el costo de las oportunida­des que se pierden cuando los adultos invertimos un aproximado de 110horas al mes en redes socialessi­n fines productivo­s, lo que en promediosi­gnificaría pasar más de 50 días (con sus noches) al año dedicados exclusivam­ente éstas. Una vez que lean Detox Digital, que pongan a prueba el programa de 21 días que preparé para ustedes, les aseguro que tendrán más conscienci­a sobre esto, adquirirán mejores hábitos y además se convertirá­n en excelentes ciudadanos digitales.

“CHUNKY SNEAKERS”

••

BOTÍN- CALCETÍN

••

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico