El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Bavispe y en especial a la comunidad de La Mora, estuvo marcada de dolor y esperanza luego de los hechos violentos ocurridos el 4 de noviembre del año pasado cuando fueron acribillad­os seis niños y tres mujeres.

Los ojos de México y el mundo estuvieron en esta región que no había sido visitada por algún Presidente de la República; medios nacionales e internacio­nales dieron cobertura en el lugar donde integrante­s de las familias LeBarón y Langford se reunieron con el Ejecutivo federal.

Después de ese acercamien­to se realizó un evento público donde estuvo el gabinete de seguridad, la gobernador­a Claudia Pavlovich y el mismo Presidente, donde sobresalió el mensaje de Margaret Langford, esposa de David Langford.

“Corazones quebrados, derrotados por culpa de la delincuenc­ia, yo personalme­nte no entiendo cómo puede seguir muriendo tanta gente en un País tan lindo, tan buena gente y con tantas riquezas”, citó en su mensaje.

Margaret nació en Chihuahua pero tiene 20 años seguidos viviendo en La Mora, y lamentó pensar ya no poder vivir más en ese lugar.

Después de concluir el evento, la Gobernador­a y el Presidente viajaron juntos a Hermosillo por carretera, incluso en algún momento ambos bajaron y grabaron un video para redes sociales donde mostraron parte de Sonora.

“Gracias Señor Presidente por el raite desde Bavispe a Hermosillo, además de disfrutar los bellos paisajes de nuestro Sonora, nos permitió reiterar nuestra convicción de trabajar juntos por los sonorenses”.

La polémica por la aplicación de la llamada Operación Mochila en el caso de Sonora u Operación Segura en otros estados, llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este programa, implementa­do en la entidad pero no en todas las escuelas, pretende evitar que estudiante­s introduzca­n armas, objetos peligrosos y drogas.

El tema revivió a raíz de la tragedia que ocurrió en un colegio de Torreón, Coahuila, el pasado viernes, donde un alumno le quitó la vida a una maestra, hirió a compañeros y a un maestro, para después quitarse la vida.

Como antecedent­e, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó que el operativo Mochila Segura aplicado en la capital durante el Gobierno de Miguel Mancera violó los derechos “a la educación, a la intimidad y a la participac­ión, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica”.

Tocará a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien es la que atrajo el caso, determinar si es constituci­onal o no.

El Día del Policía no pasará desapercib­ido para los integrante­s de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, principalm­ente para los policías, ya que el titular de la dependenci­a hizo el compromiso de mejorar condicione­s económicas.

El secretario David Anaya Cooley habló de una nivelación de sueldos y de bonos para los elementos que den mejores resultados.

El presupuest­o que ejercerá la Secretaría de Seguridad Pública asciende a 2 mil 206 millones 10 mil 504 pesos, mismo que será administra­do por varias áreas y de donde saldrá el recurso para los bonos.

En la entidad hay mil 173 policías estatales y el número deberá incrementa­rse este año; en el Estado, en total, suman 3 mil 993 policías, la mayoría de ellos municipale­s.

 ??  ?? Andrés M. López Obrador
Andrés M. López Obrador
 ??  ?? Claudia Pavlovich
Claudia Pavlovich
 ??  ?? Norma Lucía Piña
Norma Lucía Piña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico