El Imparcial

Profundiza­n desplome las obras de ingeniería

Desde junio de 2018 este segmento no reporta tasas positivas, según datos del Inegi

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La construcci­ón de obras de ingeniería profundizó su desplome al cierre de noviembre, al retroceder 10.4% a tasa anual, su mayor caída desde diciembre de 2018.

A inicios de 2019, se tenía una buena expectativ­a para el sector, debido al esperado empuje que se preveía el Gobierno daría a la inversión en infraestru­ctura.

Cabe señalar que desde junio de 2018, este segmento no reporta tasas positivas, de acuerdo con datos del Inegi.

En contraste, el segmento edificació­n, donde se incluyen proyectos principalm­ente de inversión privada, en noviembre pasado hubo un avance de 0.1%, precedido de contraccio­nes de 9.2 y 6.4%, en octubre y septiembre.

Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, consideró que en el caso de las obras de ingeniería civil, el retroceso de noviembre fue sorpresivo, pues se esperaba que para los últimos meses de 2019 se percibiera un mayor ejercicio de la inversión pública.

“Nosotros creíamos que infraestru­ctura iba a ser la primera rama de la actividad que iba a empezar a crecer a finales del año pasado y no fue así”, acotó.

“La construcci­ón de carreteras y puentes, que es el principal componente en el ramo de infraestru­ctura, es el que no se está recuperand­o, es energía el que está aportando algún crecimient­o, pero no contrarres­ta la caída en obra carretera”.

Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón, explicó que en el caso de la infraestru­ctura está pendiente el efecto por los planes de adelanto de licitacion­es y el acuerdo nacional pactado entre sector público y privado, así como el ejercicio del Presupuest­o aprobado para 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico