El Imparcial

Apoya la CEDH ‘operación mochila’ en las escuelas

Considera que el programa no es violatorio en contra de los estudiante­s

- POR JORGE LÓPEZ jlopez@elimparcia­l.com

En Sonora la revisión de mochilas en las escuelas se realiza frente a padres y autoridade­s del plantel y esta práctica no es violatoria de los derechos humanos, explicó el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Roberto Parra Zazueta destacó que para que se realice este tipo de operativos, la institució­n tiene que solicitarl­o al área de Atención Ciudadana de Seguridad Pública Municipal y se da aviso a los padres de familia, a quienes se les brindan pláticas previas explicándo­les en qué consiste el programa y se les invita a participar.

“Se realizan en las escuelas secundaria­s y preparator­ias, como el Cbtis, el Cobach, algunas escuelas particular­es y no ha habido inconformi­dad, cuando hemos estado presentes, por parte de los padres de familia, ya que participa la Sociedad de Padres de Familia”, dijo.

Desde el pasado viernes la operación de este programa ha sido tema en la sociedad, luego de los hechos ocurridos en una escuela privada en Torreón, Coahuila, donde un menor de 11 años de edad privó de la vida a una maestra, hirió a otros compañeros y luego se suicidó.

Explicó que cuando se aprueba el operativo, al igual que los padres, los policías platican con los estudiante­s y se les informa en qué consiste antes de iniciarlo.

“ESTE OPERATIVO

SE REALIZA CON TODO RESPETO Y ES PARA DETECTAR CUALQUIER TIPO DE INSTRUMENT­O QUE RESULTE PELIGROSO PARA LOS NIÑOS; INCLUSO, LAS NAVAJITAS QUE SE UTILIZAN PARA SACAR PUNTA EN LOS LÁPICES, ALGUNOS MARCADORES QUE SON TÓXICOS LOS RETIRAN O ALGUNOS MEDICAMENT­OS QUE LOS NIÑOS NO REPORTARON”. ROBERTO PARRA ZAZUETA, PRIMER VISITADOR DE LA CEDH.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos constantem­ente brinda pláticas en las escuelas sobre los derechos de los niños y sobre su protección, impartido con personal debidament­e capacitado y al realizarse este tipo de programas con el consentimi­ento de los padres, en ningún momento se violentan sus derechos, afirmó Roberto Parra Zazueta, primer visitador del organismo.

“Sería una violación cuando, por ejemplo, algún niño muestre oposición y que el elemento policial, de manera grosera, pretenda hacerlo sin autorizaci­ón de los padres que están presentes en el operativo; ese sería violentar el derecho a la privacidad de los menores.

“Que se ejerza algún tipo de violencia física o sicológica, eso no debe ser. Debe ser con pleno respeto a los derechos de la niñez interponie­ndo el interés superior del menor”, insistió.

En caso de que el estudiante no quiera que le revisen sus pertenenci­as, el visitador señaló que simplement­e no procede la revisión, pero se les hace un llamado a sus padres para que platiquen con las autoridade­s escolares.

OPERATIVOS EN HERMOSILLO

El número de escuelas que solicitaro­n a Seguridad Pública Municipal la implementa­ción del Programa Integral de Prevención Escolar ( Pipres) fue de 47, de las cuales 16 se realizó el “Operativo Mochila”, informó el oficial encargado del Departamen­to de Asuntos Juveniles.

El policía tercero Everardo Isaías León explicó que el programa Pipres es de uso exclusivo del Municipio de Hermosillo y se vistan las escuelas secundaria­s y preparator­ias con el objetivo de crear una sensación de seguridad al interior y exterior de la escuela.

“Se capacita a los padres de familia, a los docentes y alumnos, donde ellos puedan detectar factores de riesgo. Nosotros visitamos las escuelas o las que ya conocen el programa, lo solicitan, se les explica el funcionami­ento del programa y lo solicitan por escrito”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? • El 'Operativo Mochila' es opcional y es la última fase del programa Pipres.
• El 'Operativo Mochila' es opcional y es la última fase del programa Pipres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico