El Imparcial

Le construirá­n casa a “El Callo Loco”

El artista urbano de Navojoa recibe el apoyo de ciudadanos y empresario­s solidarios

- POR JESÚS PALOMARES jpalomares@elimparcia­l.com POR SUSANA ARANA saarana@elimparcia­l.com

NAVOJOA.- Con la solidarida­d de varios ciudadanos y empresario­s locales, Luis Carlos Villa, mejor conocido como “El Callo Loco”, quien perdiera su vivienda y otras pertenenci­as en un incendio, tendrá una nueva casa.

“El Callo” dijo que ayer personas altruistas y algunos empresario­s iniciaron con la reconstruc­ción de la vivienda en la colonia Juárez de esta ciudad.

De acuerdo a los bienhechor­es, quienes no quisieron figurar, la rehabilita­ción del nuevo hogar de “El Callo” quedará lista en dos semanas.

“Gracias a todas las personas que aportaron para que yo tenga mi casa de nuevo”, expresó Luis Carlos, “todo lo que están haciendo Dios se los va a compensar”.

Fue en las primeras horas del 1 de enero de 2020 que a Luis Carlos Villa se le quemó su casa a causa de un cortocircu­ito.

El conocido personaje de esta ciudad se dedica a hacer algunos trucos en la calle como prenderse fuego o permitir que vehículos le pasen por arriba del pie a cambio de algunas monedas.

CIUDAD OBREGÓN.- Por debajo de las del año pasado, se han mantenido las horas frío en el trigo, en el Valle del Yaqui.

Humberto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme, recordó que a esta fecha de 2019 se tenía un registro de 143.01 horas frío, mientras que hoy se llevan apenas 129.13.

Aunque los frentes fríos se han mantenido constantes, las horas frío no han sido tan benéficas, para el desarrollo del cereal, dijo, como el año pasado cuando dejaron rendimient­os más que positivos para el productor.

“El ciclo agrícola pasado, derivado de esas buenas horas frío, se registraro­n rendimient­os promedio por arriba de la media distrital de 6.5 toneladas por hectárea, se tuvieron volúmenes de producción entre 7, 8 y 9 toneladas”, comentó.

Son menos 14.01 horas, las que se mantienen hasta el momento de diferencia, indicó, hecho que pudiera cambiar para bien en cualquier momento.

“La semana pasada se tenían registrada­s 64.48 horas frío contra 95.87 horas del año pasado en las mismas fechas, del 7 al 13, las horas frío han aumentado en 64.65 horas, lo que favorece al buen desarrollo del cereal”, añadió.

El ciclo 2018-2019 logró acumular poco más de 600 horas frío en el Valle, mencionó, las cuales son las requeridas para el cereal, su calidad y positivo rendimient­o.

“GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE APORTARON PARA QUE YO TENGA MI CASA DE NUEVO, TODO LO QUE ESTÁN HACIENDO DIOS SE LOS VA A COMPENSAR”. LUIS CARLOS VILLA

“EL CALLO LOCO”,

ARTISTA URBANO NAVOJOENSE.

 ??  ?? • La horas frío aún son insuficien­tes para el desarrollo del trigo.
• La horas frío aún son insuficien­tes para el desarrollo del trigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico