El Imparcial

Alertan por alza a canasta básica

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El año pasado se registró el incremento en 26 productos de la canasta básica, por lo que es necesario impulsar políticas de fomento agropecuar­io para alcanzar la autosufici­encia y soberanía alimentari­a, advirtió Andrés Peñaloza, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

El incremento de los precios de la canasta básica, compuesta por 84 bienes y servicios, fue menor a la inflación general.

Pero se reportaron alzas en 26 de los 33 productos (alimentos, bebidas y tabacos, frutas, verduras y pecuarios) que equivalen a 41.76% de la canasta básica.

Entre los productos que registraro­n los mayores aumentos están huevo, azúcar, frijol, chocolate líquido y para preparar bebida, pan de caja, sopas instantáne­as, jamón, pan blanco, refrescos envasados, masa y harinas de maíz, así como leche pasteuriza­da y fresca.

“Se recomienda profundiza­r en las políticas de fomento agropecuar­io tendientes a alcanzar la autosufici­encia y soberanía alimentari­a; además de garantizar mercados alimentari­os competitiv­os para no menguar el consumo de las familias de las y los trabajador­es”, señaló Peñaloza en el marco de la firma de un convenio con el Coneval.

Añadió que se requieren mayores subsidios al campo, mejores mecanismos de comerciali­zación y distribuci­ón para evitar estos incremento­s en productos básicos.

La Conasami firmó un convenio con el Coneval para construir una canasta de bienes y servicios asociados a los salarios mínimos. Se espera que este indicador se dé a conocer en el último trimestre del 2020.

 ??  ?? • Andrés Peñaloza, presidente de la Conasami.
• Andrés Peñaloza, presidente de la Conasami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico