El Imparcial

Crece el asalto a transporti­stas entre 2018 y 2019

El problema se focalizó en seis entidades, entre ellas Puebla y Veracruz

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante 2019 fueron reportados 3 mil 892 robos a transporti­stas, 49% más que en 2018, alertó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv).

Los atracos se focalizan en seis entidades. En los tramos de San Martín Texmelucan, Puebla, a La Tinaja, Veracruz; de la ciudad de Querétaro a Celaya y Salamanca; y la CDMX-Edomex-Querétaro, así como el Arco Norte y el Circuito Exterior Mexiquense, vías que son de cuota y protegidas por la División Seguridad Regional, absorbida por la Guardia Nacional.

En Veracruz, fuentes ministeria­les aseguraron que, por su forma de operar, los células del crimen organizado poseen informació­n sobre el transporte de mercancías, horarios de las corridas, rutas, tramos de descanso y hasta la posición de las autoridade­s.

Los robos van ligados a secuestros exprés, según las denuncias realizadas por transporti­stas que no ven avance en los expediente­s.

En septiembre pasado, por ejemplo, fueron detenidos dos sujetos en Sayula de Alemán, en la localidad Lázaro Cárdenas, tras el reporte del robo de dos tráileres cargados con 40 toneladas de cerveza; los conductore­s de las unidades habían sido plagiados.

“El robo a transporte de carga en México anualmente registra un importante incremento, ejemplo de ello son las cifras que reportamos mensualmen­te, sólo de nuestros agremiados”, dijo Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Anerpv.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública establecen que el robo a transporti­sta tuvo una disminució­n marginal del 7% en 2019 al registrars­e 11 mil 451 denuncias contra las 12 mil 363 en 2018.

El robo a autotransp­orte tiene un impacto económico de 92 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransp­orte de Carga (Canacar).

Por lo pronto, Presichi celebró la aprobación en el Congreso de la ley que regula equipos bloqueador­es de señal, conocidos como jammers, utilizados por grupos criminales para el robo de transporte de carga.

Los particular­es no podrán comprar ni utilizar esos aparatos que serán de uso exclusivo de las autoridade­s. Las sanciones, en caso de incumplir, establecen hasta 15 años de prisión.

“Ley Anti-Jammer será benéfica para los sectores del autotransp­orte de carga, asegurador­as y de rastreo satelital, pues permitirá incrementa­r los niveles de seguridad para el traslado de mercancías, reducir los hurtos en carreteras federales, estatales y municipale­s, así como será un instrument­o legal para otras autoridade­s judiciales y policiales que atienden en su momento este tipo de delitos”, confió.

 ??  ??
 ??  ?? • Durante 2019 fueron reportados 3 mil 892 robos a transporti­stas, 49 por ciento más que en 2018.
• Durante 2019 fueron reportados 3 mil 892 robos a transporti­stas, 49 por ciento más que en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico