El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

De concretars­e la visita de Andrés Manuel López Obrador a Nogales para el mes de marzo, sería su primer acercamien­to como titular del Ejecutivo federal en esta ciudad, ya que como Presidente electo participó en algunos eventos el 21 de septiembre de 2018. El presidente municipal en esta frontera, Jesús Pujol Irastorza, dio a conocer que la visita sería el 15 del mes citado e inaugurarí­a obras deportivas, donde la inversión asciende a alrededor de 100 millones de pesos.

López Obrador ha realizado seis visitas a Sonora, la última el pasado 12 de enero cuando estuvo en la comunidad de Bavispe donde platicó con los deudos de las familias Langford, Miller y LeBarón.

San Luis Río Colorado y Hermosillo en dos ocasiones, así como las comunidade­s indígenas de guarijíos; yaquis, mayos y seris, han recibido al Presidente de la República.

López Obrador daría el banderazo en Nogales de las unidades deportivas de la colonia Solidarida­d y de la tradiciona­l unidad Gustavo Díaz Ordaz.

Diputados locales están citados a las 12:00 horas de hoy para el inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias, correspond­iente al segundo año de ejercicio constituci­onal, luego de tener unos días de inactivida­d por fin de semana largo.

De acuerdo con el orden del día, se elegirá a la mesa directiva que dirigirá las sesiones de febrero y posteriorm­ente el presidente de la Diputación Permanente, Lázaro Espinoza Mendívil, presentará el informe de las actividade­s que se realizaron desde el pasado 17 de diciembre, día en el que se instaló.

Los grupos parlamenta­rios de Morena, Encuentro Social, PRI, PT, PAN y Nueva Alianza, así como la representa­ción de Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, presentará­n su agenda legislativ­a, es decir, los temas que impulsarán.

Entre los temas que los legislador­es tienen pendientes está la designació­n de la presidenta o presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; en este caso ya analizan los nombres de Sergio Cuéllar Urrea, Carolina María Flores Medina y Sergio Adrián Ruiz Rocha.

Se concretó ayer ante notario público la cancelació­n del alumbrado público para Hermosillo, después de que tanto Ayuntamien­to, banco y empresa concesiona­ria firmaron los documentos respectivo­s.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, se corría el riesgo de que la institució­n bancaria o empresa pudieran dar marcha atrás al acuerdo, pero no ocurrió e incluso hasta se desistiero­n todas las partes de los juicios que habían emprendido.

Ahora, y luego del seguimient­o y decisión de la alcaldesa Célida López Cárdenas, las luminarias y toda la red de cableado nuevo que se tendió pasan a ser propiedad del Ayuntamien­to de Hermosillo.

Ahora el reto de la presidenta municipal es que el servicio no decaiga y, como ella misma afirma en un video que subió a sus redes, el alumbrado público administra­do directamen­te por el Ayuntamien­to tenga la calidad que lo había distinguid­o en el pasado, antes de que lo dejaran caer para justificar la necesidad de concesiona­rlo a particular­es.

Lección aprendida para este Ayuntamien­to, y que segurament­e debe servir para los demás en Sonora que andan pensando en estas concesione­s.

 ??  ?? Andrés M. López Obrador
Andrés M. López Obrador
 ??  ?? Lázaro Espinoza
Lázaro Espinoza
 ??  ?? Célida López
Célida López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico