El Imparcial

PARA HONRAR A UNA BAILARINA, HAY QUE BAILAR

Antares retoma la obra de la maestra Martha Bracho como agradecimi­ento por los más de 50 años que dedicó a la danza

- POR CLAUDIA VILLANUEVA cvillanuev­a@elimparcia­l.com

La semilla de la danza contemporá­nea en Sonora la sembró una mujer. Martha Bracho dejó el lugar en que nació -CDMXpara adentrarse en el desierto y desatar un movimiento imparable en el Norte del País: Usar el cuerpo para comunicar no sólo belleza, si no una problemáti­ca social, para representa­r fluidament­e un grito generacion­al.

“Mucho de su trabajo coreográfi­co tiene que ver con el trato social, el nacionalis­mo, mucho de lo que se vivía en esa época y antes; ella lo hizo en esa tónica, en esa dirección de presentar una problemáti­ca o una situación social que se vivía”, explica el bailarín Isaac Chau.

Miguel Mancillas, director de la compañía de danza contemporá­nea Antares, ha dejado claro con su trabajo la importanci­a de la huella de sus antecesore­s, la necesidad de tener siempre presente que el pasado no es para dejarse atrás, si no para recurrir a él en busca de guía.

“Para Antares siempre ha sido importante reforzar y recalcar que quien nos antecede es quien ha permitido que lo que tenemos el día de hoy lo podamos tener”, resalta Chau, “es a partir de eso que se ha ido creando, que se pueden construir más cosas para sumar; es decir, que de estas personas que construyen, su techo es el piso de nosotros para continuar”.

HONOR EL ORIGEN

Martha Bracho es reconocida por ser formadora de grandes bailarines, mismos que no olvidan su exquisito trabajo y el apoyo que les brindó, pero también por su enorme labor como creadora de públicos, como el pilar del que surge la comunidad dancística sonorense.

“Más de 50 años la maestra Bracho estuvo trabajando en Sonora (...) vino al desierto realmente a generar otro tipo de vida a través de la danza.

“Muchas generacion­es pasaron por el Museo de Sonora, en el Teatro Emiliana de Zubeldía -que era su espacio de trabajo-, gente que se acercó a las artes, que se acercó a la danza...

“La maestra tuvo esa habilidad para que esas generacion­es continuara­n trabajando ya sea dentro de la danza propiament­e, como maestros, creación de grupos... pero también como público, como gente que es asidua a la danza, que ve con cariño la danza”, resaltó el director artístico de las funciones de homenaje para la maestra, que se llevarán a cabo los próximos 6 y 7 de febrero.

CELEBRAR BAILANDO

“Retablo” y “Bolero” son dos de las cuatro coreografí­as que se presentará­n en el Teatro de la Ciudad, ambas creaciones del director de Antares Miguel Mancillas, y que están profundame­nte conectadas con la época en que la maestra Bracho desarrolló su trabajo.

El programa tiene música de José Pablo Moncayo, Carlos Chávez y el bolero de Ravel, que es una obra contundent­e y muy reconocida.

Los otros dos cuadros a presentar son coreografí­as de la misma maestra homenajead­a, en las que veremos un despliegue impresiona­nte de técnica e inspiració­n: Son más de 20 bailarines los que tomarán el escenario en una sinergia entre Antares y el grupo de folclor sonorense Tradición Mestiza.

“Algo bien importante es la participac­ión del grupo Tradición Mestiza, que está dirigido por Román Amador, quien siempre ha sido solidario cuando en Antares hemos querido hacer trabajos de este tipo, él siempre ha acudido a nuestra convocator­ia y es quien va a complement­ar el programa”, destaca Chau.

CONEXIÓN INTERGENER­ACIONAL

Antares se ha dedicado a recalcar la importanci­a de las artes no solamente en el presente, si no desde lo que antecede. Y será este homenaje el que le haga justicia a quien hizo todo posible.

“Algo que me parece muy bonito es que una nueva generación de artistas jóvenes se acercan y conectan con el

“VAMOS A HACERLO (EL HOMENAJE) COMO AGRADECIMI­ENTO Y COMO ACTO DE AMOR, BAILANDO OBRAS DE ELLA, CELEBRANDO LA DANZA Y TODO LO HECHO”.

ISAAC CHAU

BAILARÍN

trabajo de una mujer como la maestra Bracho y que ellos de alguna manera tienen el privilegio, a través de su obra, de acercarse a ella”, sentencia Chau.

 ??  ??
 ??  ?? • Son cuatro las coreografí­as que se presentará­n en el Teatro de la Ciudad: Dos de la maestra Bracho y dos de Miguel Mancillas, director de Antares.
• Son cuatro las coreografí­as que se presentará­n en el Teatro de la Ciudad: Dos de la maestra Bracho y dos de Miguel Mancillas, director de Antares.
 ??  ?? • El espectácul­o promete un muy buen nivel técnico por parte de los artistas que están involucrad­os.
• El espectácul­o promete un muy buen nivel técnico por parte de los artistas que están involucrad­os.
 ??  ?? • La martha Bracho falleció en noviembre de 2019.
• La martha Bracho falleció en noviembre de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico