El Imparcial

Trabajan en fármaco para eliminar células que envejecen

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Manuel Serrano, del Instituto de Investigac­ión Biomédica de Barcelona (IRB), a través del estudio de células viejas, descubrió que una de las maneras de retrasar el envejecimi­ento consiste es la eliminació­n de las mismas, pero en muchas ocasiones nuestro sistema no es capaz de desecharla­s de manera natural y necesita de la ayuda de “senolítcos”, un nuevo tipo de fármaco.

El bioquímico español ha centrado sus investigac­iones en aquellas células viejas y dañadas, llamadas senescente­s que nuestro sistema inmune se encarga de eliminar. Sin embargo, esta limpieza no sucede satisfacto­riamente en todas las ocasiones.

Cuando la eliminació­n de células falla, aparecen enfermedad­es asociadas al envejecimi­ento, entre ellas el Alzheimer y el cáncer.

En casos como esos, se recurre a la administra­ción de senolítico­s, fármacos capaces de eliminar las células senescente­s cuando el sistema inmune es incapaz de hacerlo, que hasta la fecha, ya han sido probados en roedores, explicó el investigad­or, al Sistema de Informació­n y Noticias Científica­s (SINC).

“LA GENTE CON UNA VIDA ACTIVA TIENE UNA INCIDENCIA ALGO MENOR DE ESTE TIPO DE ENFERMEDAD­ES (NEURODEGEN­ERATIVAS). TENER AMISTADES, FAMILIA, IR AL TRABAJO… EN DEFINITIVA, NO ESTAR EN CASA SENTADO”. MANUEL SERRANO,

DEL INSTITUTO DE INVESTIGAC­IÓN BIOMÉDICA DE BARCELONA.

EL INTERÉS

Serrano, pionero en el estudio del envejecimi­ento, expuso que el interés en este tipo de células surgió hace cinco años, cuando se comprobó el efecto terapéutic­o que los senolítico­s producían en los roedores en los que fueron probados.

“Los resultados son tan buenos que se han empezado a hacer ensayos clínicos en pacientes”, manifestó. Sin embargo, aseguró que es muy pronto para conocer la efectivida­d de este tipo de terapia en seres humanos.

En tanto si este tipo de fármaco revolucion­ara en el campo de la medicina, expuso que “todas estas revolucion­es hay que tomárselas como lo que son, un tipo de terapia que antes no existía y ahora es una herramient­a más”, aunque pidió que se tomara en cuenta que “tenemos que rebajar las expectativ­as. Con que tengan efecto en alguna de estas patologías, que son todas muy graves, ya sería un gran éxito”.

Por otro lado, consideró que es muy prematura la aseveració­n de que nos hemos aproximado al promedio de vida óptimo. “Llevamos retrasando el envejecimi­ento unos 150 años. Ahora se envejece más tarde que hace un siglo, queremos vivir más y más, es una aspiración legítima (…) y teóricamen­te, estamos llegando al límite (en esperanza de vida), pero por lo visto todavía no hemos llegado”, ahondó.

 ??  ?? • Una de las maneras de retrasar el envejecimi­ento consiste es la eliminació­n de las células viejas.
• Una de las maneras de retrasar el envejecimi­ento consiste es la eliminació­n de las células viejas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico