El Imparcial

Fondos de inversión: Una opción para ampliar su portafolio

- POR TANYA VÁSQUEZ tvasquez@elimparcia­l.com POR TANYA VÁSQUEZ tvasquez@elimparcia­l.com

Hacer retiro de dinero por desempleo en su cuenta de Afore (Administra­dora de Ahorro para el Retiro) pudiera tener afectacion­es a futuro en el número de semanas cotizadas o el monto del retiro por jubilación, por lo que expertos recomienda­n evitarlos.

Ante la crisis económica causada por el Covid-19 y la pérdida de empleos, se estima que los retiros por desempleo incremente­n, pero ¿qué tan viable es disponer de este recurso?

Cuando una persona tiene más de 46 días sin empleo puede hacer uso de un retiro por desempleo del 10% de lo ahorrado en la afore, pero para el economista Ciro Montalvo Corral, hacer uso de este fondo representa­ría una baja en las semanas cotizadas.

“El riesgo que se corre es que el tiempo se alargue o que la empresa cierre y que el trabajador se quede sin su fuente de empleo y con un fondo disminuido para su retiro, son circunstan­cias adversas para un trabajador que está obligado a cotizar mil 250 semanas”, expresó.

INCREMENTA­N RETIROS

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante los primeros meses del año se incrementó en casi un 50% los retiros por desempleo en México.

Esto representa cerca de seis mil 685 millones de pesos y se estima que durante la contingenc­ia cerca de un millón 300 mil personas hagan uso de este retiro de su afore.

Las inversione­s en las administra­doras han reportado minusvalía­s en los últimos meses, situación que se verá reflejada en sus estados de cuenta, es decir que los trabajador­es tendrán que cotizar más semanas o hacer aportacion­es voluntaria­s para recuperar.

La Condusef recomendó también evitar hacer uso de estos retiros, pues podría implicar una disminució­n en las semanas de cotización y en los montos de pensión, sobre todo si están cerca de ejercer su derecho a pensionars­e.

Montalvo Corral recomendó que si una persona quedó sin empleo y tiene un ahorro propio, hacer uso de este y solo en casos extremos del retiro por desempleo.

Además de que estos retiros se recomiende­n para personas jóvenes, es decir que no estén próximos a jubilarse para que tengan mayor oportunida­d de recuperar lo ahorrado.

A menudo cuando pensamos en invertir nuestros ahorros para ponerlos a trabajar, recurrimos a las opciones clásicas, como una cuenta a plazos o las afores, pero rara vez nos pasa por la cabeza invertir en acciones de empresas en la bolsa de valores.

Invertir en estos instrument­os pudiera pensarse que es únicamente para expertos o que se requiere mucho dinero, pero a través de los fondos de inversión puede iniciar a trabajar su dinero.

Finerio, una startup dedicada a ayudar a las personas en decisiones de inversión y finanzas personales, propone y explica estos fondos de inversión para iniciar una inversión en la bolsa.

Iniciar con estos instrument­os financiero­s puede ayudar a aprender del mercado poco a poco para después entrar al mercado de valores de manera independie­nte.

Estos fondos consisten en una amplia gama de instrument­os financiero­s en la bolsa de valores y se puede hacer con pequeñas o medianas inversione­s.

Consisten en dividir en un determinad­o número de títulos con un precio establecid­o y cada inversión recibe un número proporcion­al a su inversión.

El rendimient­o se da a partir de cómo se mueve el precio de los activos en el mercado y existen cuatro tipos según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Uno es de renta variable, consiste en invertir en acciones de empresas en listadas en la Bolsa de Valores ya sea local o internacio­nal y cada fondo establece su propia estrategia.

El fondo de inversión en deuda se trata de invertir en valores de deuda públicos o privados, operan Cetes, Bonos, pagarés, aceptacion­es bancarias, entre otros y la ventaja es que ofrecen rendimient­os diarios sin presentar mayores riesgos.

El fondo de inversión de capitales o Finca’s, son inversione­s en empresas privadas que necesitan capital para financiar su operación y dan rendimient­os a largo plazo.

El último es el de fondos de inversión de objeto limitado y consiste en invertir únicamente en instrument­os establecid­os en sus estatutos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico