El Imparcial

Advierte estudio de atraso en escolarida­d por epidemia

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia de Covid-19 provocará un retroceso de al menos 0.6 años en la escolarida­d de la población mexicana, advierte un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Esa pérdida de escolarida­d atribuible a la pandemia, alerta, puede significar que el progreso educativo de las nuevas generacion­es respecto a sus padres se reduzca entre 25 y 33%.

Y en general, indica el reporte “La Educación ante la Pandemia de Covid-19”, los estados más vulnerable­s no son los que registraro­n mayores contagios.

San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Chihuahua, detalla, son las entidades que podrían verse más afectadas, dada la combinació­n de riesgos derivados de la pandemia y la desigualda­d.

“El mayor riesgo educativo debido a la pandemia ocurre donde la transmisió­n intergener­acional de los logros o las adversidad­es educativas es

“LA EDUCACIÓN A DISTANCIA NO PUEDE REEMPLAZAR LA REALIZADA EN LA ESCUELA. TODAS LAS MÉTRICAS DE APRENDIZAJ­E EMPEORAN DRÁSTICAME­NTE BAJO ESTE ESQUEMA. UNA MUESTRA DE ESTO ES QUE LA AUSENCIA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL PODRÍA LLEVAR A QUE DOS DE CADA TRES ESTUDIANTE­S DE SECUNDARIA NO SEAN CAPACES DE LEER O COMPRENDER TEXTOS ADECUADOS PARA SU EDAD”.

ANÁLISIS DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESPINOSA YGLESIAS

más alta”, remarca.

La sustitució­n de las clases presencial­es por la educación a distancia, señala, puede tener secuelas de largo plazo.

El esquema de regreso a clases, debe atender los rezagos y priorizar a las entidades que corren mayor riesgo de perder movilidad educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico