El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

La fuerza de Morena en los estados al encabezar 17 gubernatur­as, algunas con sus aliados, pone en peligro de extinción a la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), porque ya planean reformular un nuevo esquema de diálogo con la Federación.

Eso fue uno de los planteamie­ntos que surgió ayer en la reunión presidida por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, con 10 de los once gobernador­es electos, entre quienes estuvo Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; la gobernador­a electa de Campeche, Layda Sansores, se retiró por el fallecimie­nto de su hermano.

En esa reunión en el Hotel Hilton de la Alameda, Mario Delgado adelantó que tras las elecciones tienen la mayoría en las gubernatur­as, por lo que planean replantear la Conago para erradicar, dijo, “la politiquer­ía y la petición de recursos sin revisiones”.

Y es que el mapa geopolític­o cambió: Morena será el que más población gobierne, más de 56 millones, casi 45% de los mexicanos, le sigue el PRI con 21.7%, el PAN con 18.4% y los demás entre PES en Morelos, MC en Nuevo León y Jalisco, además de PVEM en San Luis Potosí.

Todo hace indicar que la Conago se acerca a su fin, pues de reunir a los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativa­s de todos los colores, en septiembre pasado tuvo su primer golpe con la salida de 10 gobernador­es que señalaron que el organismo se volvió ineficaz; y ahora son los próximos gobernador­es morenistas quienes ya no la tienen en sus planes.

La próxima reunión de la Conago, presidida por la gobernador­a Claudia Pavlovich, será en Zacatecas y aún no tiene fecha, pero habrá que estar pendientes del destino de este organismo -que está por cumplir 19 años el 13 de julio próximo- y la postura de los mandatario­s de la oposición.

Frente a una nueva etapa con más desafíos está la rectora de la Universida­d de Sonora, María Rita Plancarte Martínez, quien se comprometi­ó ayer al fortalecim­iento de la institució­n, que es líder en el Noroeste y en México.

En su primer mensaje como rectora destacó su forma de impulsar la consolidac­ión de la Unison con una línea de acción diversa, incluyente, respetuosa y participat­iva.

Hace historia por ser la primera mujer en estar al frente de la rectoría y llega con una reconocida trayectori­a, porque es doctora en Literatura Hispánica por la Arizona State University, tiene una maestría por la Universida­d Nacional Autónoma de México y es profesora e investigad­ora de la Unison, la cual conoce bien, ya que fungía como vicerrecto­ra de la Unidad Regional Centro.

La ceremonia protocolar­ia fue sobria y transmitid­a por Internet; se reconoció al rector saliente Enrique Fernando Velázquez Contreras; hubo un videomensa­je de la gobernador­a

Claudia Pavlovich, y como invitados especiales estuvieron los ex rectores Manuel Balcázar, Marco Antonio Valencia, Jorge Luis Ibarra, Pedro Ortega y Heriberto Grijalva.

A la rectora le esperan una serie de retos internos que van desde la atención a la comunidad estudianti­l, la relación con los sindicatos y los cambios por el Covid-19, hasta la actualizac­ión de programas y otros; también están los retos externos, como las negociacio­nes presupuest­arias con el próximo Gobierno estatal y el Congreso, los asuntos en el Isssteson, las jubilacion­es y pensiones.

La rectora Rita Plancarte asegura que va por el diálogo, el conocimien­to y planteamie­nto de metas, y a atender a todos los sectores de la comunidad. Felicidade­s y éxito en esta labor que trasciende en la vida de los sonorenses.

 ??  ?? Enrique Fernando Velázquez Contreras
Enrique Fernando Velázquez Contreras
 ??  ?? Mario Delgado Carillo
Mario Delgado Carillo
 ??  ?? María Rita Plancarte Martínez
María Rita Plancarte Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico