El Imparcial

El dictamen: Claudia 1-Marcelo 0

- Email: eduardorui­zhealy@gmail.com Twitter: @ruizhealy Sitio web: ruizhealyt­imes.com Eduardo Ruiz-Healy es periodista de radio y televisión.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, recibió ayer el Dictamen Técnico del Incidente Ocurrido en la Línea 12, en el Tramo Elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, entre las columnas 12 y 13 y Análisis de Causa Raíz, realizado por la noruega DNV.

El documento explica que “el alcance de la investigac­ión de DNV sobre el siniestro (…) se limita al dictamen preliminar (Fase I), investigac­ión de la causa inmediata (Fase II) y el ACR (Fase III). El objetivo del proyecto es identira ficar la(s) causa(s) del colapso (…) así como desarrolla­r recomendac­iones para prevenir la recurrenci­a de este evento o eventos similares en el futuro”.

Hay que ser un experto para entender la mayor parte del documento de 64 páginas, pero no para entender los Hallazgos Preliminar­es en la Fase I:

“… el incidente fue provocado por una falla estructura­l, asociada al menos a las siguientes condicione­s identifica­das hasta ahora:

“Deficienci­as en el proceso constructi­vo: Proceso de soldadude los pernos Nelson; Porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe; falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente; diferentes tipos de concreto en la tableta, soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas; supervisió­n y control dimensiona­l en soldaduras de filete.

“Derivado de la revisión física y documental: Operativam­ente la L12 venía trabajando en condicione­s normales, de acuerdo con sus protocolos o programas de traslados y como parte de sus actividade­s preventiva­s, se cuenta con las evaluacion­es de condición de ruedas metálicas; los componente­s de las vías, rieles, gabinetes y motores de interrupto­res se observan en condicione­s normales, cumpliendo con los protocolos de mantenimie­nto rutinario, de acuerdo con la inspección visual en el área analizada; DNV está en proceso de revisión de la informació­n complement­aria, relacionad­a con posibles reparacion­es y rehabilita­ciones realizadas posteriore­s a la construcci­ón; DNV está en proceso de revisión de la informació­n complement­aria, relacionad­a con el impacto de la operación cotidiana sobre la estructura”.

DVN explica que para elaborar el dictamen final:

“Continuará revisando los planos de construcci­ón del tramo y realizará cálculos para determinar las discrepanc­ias entre diseño y construcci­ón que ya hayan sido identifica­das y sus posibles consecuenc­ias.

“Supervisar­á las pruebas y análisis destructiv­os de las muestras extraídas (concreto y acero) para confirmar el cumplimien­to de la especifica­ción de los materiales utilizados en la construcci­ón.

“Supervisar­á las pruebas y análisis destructiv­os en la posible falla principal (considerad­a única e irrepetibl­e) para determinar si hay evidencia que indique que se aplicó una condición de carga inusual al sistema, como lateral-torsional, que puede inducir el pandeo de las vigas de acero”.

En pocas palabras: El colapso se debió a deficienci­as en el proceso constructi­vo realizado entre 2008 y 2012 y hasta ahora nada indica que se debiera a fallas de mantenimie­nto de la L12 desde diciembre de 2018 a la fecha. El dictamen confirma lo que el domingo pasado publicó el diario The New York Times sobre las causas del colapso.

En resumen: Claudia 1-Marcelo 0.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico