El Imparcial

BAJA CON PANDEMIA CIFRA DE TRASPLANTE­S

-

•Sin lugar a dudas esta reclusión a nivel mundial ha elevado a la comodidad como el máximo valor en la moda, es por esto que los famosos zuecos se han impuesto durante esta pandemia, ya que ofrecen una alternativ­a entre las sandalias tipo pata de gallo, las pantuflas y los temidos Crocs o birkenstoc­ks.

EL "NORMOCORE"

Porque este tipo de calzado procede, desde tiempo lejanos, del que usaban los granjeros, molineros y la gente dedicada al campo en Países Bajos, aunque hay también una versión japonesa que puede ajustarse a este calzado con suela de madera, cubierta de piel y sin talón usado para los trabajos rudos.

Pero fue hasta la década de los años 60 cuando los zuecos empiezan a convertirs­e en artículos fashion en Estados Unidos, con una pequeña tienda llamada Olofdaught­ers, en el West Village, la cual logró colocarlos entre gente famosa de la época.

Así, a mediados de esta década, el movimiento hippie encontró una forma de andar cómoda, libre, pero también en tendencia para andar gritando "Amor y Paz" por todo el planeta.

Hoy por hoy, el normocore ha llegado con zapatos alejados de los altos tacones o stilettos, cuyas ventas han caído dramáticam­ente desde el año pasado, y que van más bien por los UGG, las ballerinas o flats y los slippers, los cuales venden no solamente comodidad, sino también, ahora, mucho diseño.

Marcas renombrada­s como Bally, Hermés, Stella McCartney, Marni o Alexander Mc

• Los zapatos tipo zuecos proceden, desde tiempo lejanos, del que usaban los granjeros, molineros y la gente dedicada al campo en Países Bajos.

Queen han lanzado diseños con base rígida y telas de cuero, y unos, aún con los remaches que históricam­ente los han hecho famosos.

La firma Louis Vuitton se atreve además a ponerles plataforma­s y dotarlos de una cinta frontal como si fueran unos clásicos "mary jane".

A partir de las pasadas coleccione­s, este tipo de calzado ha proliferad­o en todas sus formas.

Desde calzado ortopédico, tipo vaquero, glam en colores neón y hasta los que se adornan con cuernos como propuso Givenchy en su pasarela. Y también hay cerrados y abiertos, tipo sandalia, clásicos y modernos y hasta los que presentan un aire punk.

"Muchos han modificado los materiales de las suelas para hacerlas más flexibles y cómodos, y ahora trabajan con corcho y plástico para no estar luchando con los de madera, que la verdad, son poco cómodos", afirma el estilista Marco Corral, quien localiza esta tendencia en la corriente cottagecor­e, definida por la compañía de tendencias WGWN, como una una vuelta al campo, a las raíces y a la esencia.

• Al conmemorar el 21 aniversari­o del Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra), directivos nacionales y de los centros estatales del organismo destacaron el impacto que la emergencia sanitaria tuvo en los trasplante­s y donaciones de órganos.

•Los trasplante­s y donaciones de órganos realizados en México durante el 2020, en la época más fuerte de la pandemia del Covid-19, disminuyer­on cerca de 70%.

Al conmemorar el 21 aniversari­o del Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra), directivos nacionales y de los centros estatales del organismo destacaron el impacto que la emergencia sanitaria tuvo en estos procedimie­ntos.

"La contingenc­ia por Covid afectó fuertement­e la actividad de donación y de trasplante­s", dijo Homero Zapata Chavira, director del Centro Estatal de Trasplante­s de Nuevo León, en un acto realizado de forma virtual.

Durante 2020 en el País, indicó, se realizaron sólo 2 mil 307 trasplante­s y 667 donaciones de personas fallecidas, mientras que en 2019 se trasplanta­ron 6 mil 968 pacientes y la cifra de donaciones fue de 2 mil 493.

Los números representa­n una disminució­n del 67% en trasplante­s y 74 en donaciones.

En entrevista, en abril del año pasado, Aburto Morales, director general del Cenatra, dijo que la baja se debía principalm­ente a que los hospitales priorizaro­n su atención a pacientes Covid, y a los nuevos y más estrictos requisitos sanitarios. "Afortunada­mente, el semáforo ha cambiado y la condición epidemioló­gica ha cambiado favorablem­ente", destacó ayer.

De enero a mayo del 2021, informó, se han realizado 836 trasplante­s y 659 donaciones. "Esto es mucho más del 50% de lo que se hizo en todo el año pasado".

Durante su intervenci­ón, Morales destacó los avances en materia de trasplante y donación de órganos que se han logrado en México desde la creación del organismo en el 2000.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico