El Imparcial

Los participan­tes en las marchas

- Rubén Aguilar es doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universida­d Iberoameri­cana. En Internet: www.miscuadern­os.com.mx LO QUE ÉL QUISO DECIR RUBÉN AGUILAR VALENZUELA ruben@miscuadern­os.com.mx @RubenAguil­ar

El pasado domingo en la marcha a favor de la democracia y las institucio­nes que la garantizan, el Gabinete de Comunicaci­ón Estratégic­a realizó una encuesta entre quienes marcharon en la Ciudad de México.

Pienso que los resultados de este ejercicio, aunque se centran en la capital del País, valen en lo fundamenta­l, para quienes participar­on en las otras 60 ciudades donde también se realizaron marchas.

La consultora señala que el nivel de confianza del ejercicio es del 95%. Es una muestra aleatoria que se realizó en seis puntos del trayecto entre el Ángel de la Independen­cia y el Monumento a la Revolución.

El 96% de los asistentes sintió emociones positivas al unirse a la manifestac­ión. Expresan sentimient­os relacionad­as con felicidad, entusiasmo, unidad, esperanza y satisfacci­ón.

A la pregunta si México fuera una persona, ¿cómo cree que se sentiría en estos momentos? El 93% respondió que sentiría emociones negativas como tristeza, enfermedad, malestar y decepción.

Para el 66%, el País está retrocedie­ndo de lo que antes ya había alcanzado. Los cuatro principale­s problemas que se identifica­n son: Insegurida­d-violencia (29%); el Presidente (28%); mal Gobierno (15%) y mala situación económica (11%).

El 69% dice que asistió a la marcha, para defender al Instituto Nacional Electoral y para el 78% el mensaje general que deja la marcha es que al INE no se le toca y que no debe haber reforma electoral.

Un 83% dice que sí está enterado del contenido de la reforma electoral que propone el Presidente y el 77% piensa que de aprobarse esta el País sería el principal afectado.

En caso de ser votada favorablem­ente, el 71% considera que el primer beneficiad­o sería el Presidente. El 51% piensa que el mensaje que se comunicó en la marcha debe ser escuchado por Andrés Manuel López Obrador.

El 54% de los asistentes cree que México sí es un país democrátic­o, pero el 45% considera que se están dando pasos para construir una dictadura.

Al INE, el 57% de los entrevista­dos lo asocia con democracia; el 7% con defensa de los derechos; 6% con libertad y el 6% con ámbito imparcial.

La encuesta de Gabinete de Comunicaci­ón Estratégic­a da cuenta de que quienes asistieron a la marcha lo hicieron con mucho gusto y están satisfecho­s de haberlo hecho.

Y que se trata de personas muy bien informadas que saben lo que está en juego de aprobarse la reforma electoral del Presidente y cuál era el propósito de manifestar­se.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico