El Imparcial

Hay más fumadores, pero baja la recaudació­n por tabaco

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre enero y noviembre del año pasado, la industria tabacalera pagó 44 millones 45 mil pesos en impuestos, una caída real de 2% anual, señaló el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta).

“Es uno de los productos que más paga impuestos en el País, casi 70% de lo que se paga de una cajetilla es por impuestos que se van a la Federación”, explicó Hiram Vera, presidente del Consejo.

No obstante, añadió, en los últimos años, según datos del SAT la recaudació­n ha disminuido en términos reales, aunque la población fumadora ha crecido.

“Lo que hemos comentado es que existe un mercado negro con evasión fiscal.

“En 2020 vimos que el consumo no bajó, pero la recaudació­n sí; significa que la gente seguía fumando, pero ahora compran más barato o marcas ilegales”, alertó.

La Ley General de Control de Tabaco comenzó a aplicarse a partir de 2008, pero las estadístic­as sobre los resultados no han sido constantes, pues las últimas cifras de referencia de la población fumadora son de 2018, explicó.

Además, la nueva reglamenta­ción que prohíbe fumar en espacios públicos y la exhibición de productos en puntos de venta, se omiten los derechos de la población fumadora, dijo Gilberto Santa Rita, especialis­ta de la Ibero.

“Los derechos de los fumadores se han venido reduciendo de forma importante, con el aumento de precios, las reformas de exhibición y, lo más grave, limitan de forma excesiva el consumo de tabaco en todos lados”, advirtió el académico.

Por otra parte, cuestionó que se esté restringie­ndo el consumo de un producto legal mediante una reglamenta­ción que rebasó las facultades de la Secretaría de Salud y lo dispuesto en el proceso legislativ­o que hizo la Ley de Control del Tabaco.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico