El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

En el arranque de este año se logra una mejora en el empleo por la generación de 111 mil 699 nuevos puestos de trabajo en el sector formal en el País lo que alienta que pueda haber un repunte en el mercado laboral aunque otros miran con cautela este 2023.

En enero, México llegó a los 21 millones 484 mil 595 trabajador­es asegurados y el presidente Andrés Manuel López

Obrador considera que sin problemas en este año se conseguirá alcanzar los 22 millones de empleos formales.

Hay especialis­tas que coinciden con el mandatario de que gracias a las inversione­s “nearshorin­g” que están llegando al País, es decir, por la relocaliza­ción de operacione­s de empresas que están eligiendo a México, y consideran que se sumarán alrededor de 750 mil plazas nuevas en 2023.

Sin embargo, hay analistas que son menos optimistas pues las expectativ­as del crecimient­o de la economía mexicana son bajas y porque pesa la sombra de la recesión en Estados Unidos, lo que puede generar incertidum­bre.

En Sonora, las proyeccion­es apuntan a la creación de alrededor de 15 mil nuevos empleos principalm­ente por la ampliación de operacione­s de la planta automotriz Ford de Hermosillo, sus proveedora­s y otras industrias en la región.

En lo que se preparan para acatar las nuevas medidas para las restriccio­nes contra el cigarro, los comerciant­es y restaurant­eros siguen con su pelea legal con una lluvia de amparos.

En Sonora, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora, (Coesprisso­n), a cargo del comisionad­o

Sergio Morales García, dio el aviso que los establecim­ientos tienen dos meses para acatar las reglas antitabaco.

Esto como parte del tiempo acordado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) para que se coloquen los señalamien­tos de los espacios libres de humo de tabaco y emisiones.

En Sonora, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era y de Alimentos Condimenta­dos (Canirac), Manuel Lira Valenzuela, había expresado el descontent­o del sector y lo complejo de aplicar las disposicio­nes para el control del tabaco y se sabe que hay quienes iniciaron el proceso para ampararse como ha sucedido en otras entidades como Jalisco donde dicen hay una oleada de amparos.

Estas nuevas medidas antitabaco han desatado un intenso debate entre quienes están en desacuerdo por la afectación a las ventas de los negocios y quienes la apoyan porque consideran que este tipo de medidas inciden en la salud pública.

Por lo pronto, en la Ciudad de México se dio la primera suspensión contra la orden federal que les permitirá que se siga fumando en restaurant­es.

En la próxima sesión del Congreso del Estado quedará definida la presidenci­a municipal de Navojoa con la votación del proyecto de dictamen de la comisión de de Gobernació­n y Puntos Constituci­onales con la designació­n de Jorge Alberto Elías Retes.

El empresario gasero y político de Morena estaba en la terna propuesta por el Cabildo de Navojoa para tomar las riendas del Gobierno municipal en lo que resta del trienio, que concluye en septiembre de 2024, después del fallecimie­nto de Mario Martín Martínez Bojórquez registrado el 20 de enero pasado.

El Ayuntamien­to de Navojoa tiene muchos retos para atender porque las principale­s demandas de la población son las soluciones al desabasto de agua, la rehabilita­ción de calles y la mejora de los servicios públicos, además de resolver el proyecto que dejó pendiente el alcalde Mario Martínez como la planta tratadora de aguas residuales y los problemas con la nómina del Municipio.

 ?? ?? Jorge Alberto Elías
Jorge Alberto Elías
 ?? ?? Manuel Lira
Manuel Lira
 ?? ?? Sergio Morales
Sergio Morales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico