El Imparcial

Incendios en cerros dejan daños irreversib­les

No deberían de ocurrir en zonas desérticas como Hermosillo, señala experto

- POR GAMALIEL GONZÁLEZ ggonzalez@elimparcia­l.com

Los incendios que ocurren en Hermosillo son resultados de una invasión de plantas exóticas como el zacate buffel que se recupera con facilidad del fuego, pero deja daños irreversib­les en la flora nativa.

Francisco Ramírez, subjefe del Departamen­to de Bomberos de Hermosillo, comentó que la mayoría de estos incendios son ocasionado­s por fuego directo por personas que hacen quema entre la maleza seca de los cerros y afecta a varias hectáreas.

“En algunos de los casos se han detectado que personas han hecho fogatas para mitigar las bajas temperatur­as entonces se entiende, pero esto de repente nos presenta un riesgo y el fuego es propagado a lo que es basura y en este caso al pastizal”, mencionó.

El cerro Johnson, Bachoco, La Rioja, Colorada, Cementero, El Jito, el del Río Sonora y el cerro de La Campana son las partes donde se concentran los incendios que cada año atiende el Departamen­to de Bomberos.

NO DEBERÍAN DE OCURRIR

Martín Reyes Juárez, investigad­or de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentabl­e del Estado de Sonora (Cedes), comentó que los incendios no deberían de ocurrir en una zona desértica como la de Hermosillo.

“Un incendio forestal en circunstan­cias naturales es benéfico para ciertos ecosistema­s, en donde forma parte de su ciclo de vida, como los bosques de pino”, expuso.

“Esto porque elimina malezas secas, promueve escarifica­ción de semillas (les ayuda a germinar) renovando y manteniend­o el equilibrio en este ecosistema”, expuso.

Pero en el caso de las selvas y zonas desérticas como las de Sonora no pasa lo mismo. Explicó que en el Estado, el ecosistema de desierto y zonas áridas, la vegetación es un 40% de matorral desértico y el fuego debería de presentars­e rara vez.

Con la invasión del zacate buffel a Sonora, originario de las planicies africanas donde el fuego es parte de su ciclo de vida, afecta las plantas desérticas como las cactáceas que llegan a tener cientos de años y resultan con daño irreversib­le por los incendios.

“Toma más tiempo regenerar un bosque de sahuaros que un bosque de pinos, por ejemplo. Esto conlleva a la pérdida de biodiversi­dad y del equilibrio en el frágil ecosistema desértico”, comentó.

Estos incendios llevan a que los suelos sean susceptibl­es a la erosión, no hay retención de agua para que se filtre al subsuelo y se recuperan los mantos freáticos, alteración del clima por menor cobertura vegetal e incremento en el efecto invernader­o.

El activista Sergio Müller en Hermosillo se ha encargado de proteger el cerro Johnson con la ayuda de Caminantes del Desierto A.C. y uno de sus mensajes más constantes es la eliminació­n del zacate buffel.

“El buffel tiene ciclos de fuego, y aquí en Hermosillo tiene dos ciclos de fuego, entre temporada de lluvia, una como de febrero a junio y otra de octubre a diciembre”, externó.

Cuando el pasto buffel se quema, afecta a las plantas nativas, las elimina y las sustituye porque a las dos semanas el zacate invasor crece y se prepara para reproducir­se en el siguiente incendio.

Torotes, mezquites, palo fierros, palo verde, guayacanes han sido sustituido­s en los incendios por el buffel además que daña a animales como tortugas, aves y venados.

Una de las medidas que ha tomado el colectivo Caminantes del Desierto para evitar estos daños con el zacate agresivo son los cortafuego­s porque no permite que se extienda la lumbre y se pueda controlar.

“Debería de haber un cinturón verde o un cortafuego en todos los cerros de Hermosillo para no permitir que el fuego se extienda sobre todo el que viene de los basureros clandestin­os que están en las faldas de los cerros”, expuso.

Sergio Müller señala que la ciudad no cuenta con áreas verdes naturales, entonces los cerros deberían ser rescatados para que sean usados para senderear de una manera segura y las personas tengan un espacio donde caminar.

 ?? ?? l El Cerro del Bachoco de nueva cuenta registró un incendio, en días pasados.
l El Cerro del Bachoco de nueva cuenta registró un incendio, en días pasados.
 ?? ?? l La gran cantidad de pastizal seco es un riesgo en los cerros de la ciudad.
l La gran cantidad de pastizal seco es un riesgo en los cerros de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico