El Imparcial

Lidera México por costos en “nearshorin­g”: Estudios

El País resalta por varios puntos que lo hacen atractivo a las inversione­s frente a otras naciones

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El “nearshorin­g” -o relocaliza­ción de las cadenas de producción más cerca de los centros de consumo- se ha vuelto más común en los últimos meses en México, y entre las razones destacan los menores costos de invertir en el País en comparació­n con China.

Gran parte del nearshorin­g se está dando de empresas que se ubicaban en Asia, donde destaca China, y decidieron venir a México o bien expandirse dentro del País con el fin de poder exportar de manera más directa hacia Estados Unidos.

Una de las ventajas que ofrece México, en términos de inversión, es que su mano de obra en la industria de manufactur­a es altamente calificada y los salarios son más bajos que en algunas regiones de China -4.80 dólares por hora contra 6.50-, de acuerdo con un informe de Reuters en conjunto con Baker Tilly.

VENTAJAS

Los costos marítimos de envío de México a los Estados Unidos son 14 veces más bajos que desde China, sin contar que hay más de 50 puertos de entrada entre el País y su vecino del Norte, según el informe “Nearshorin­g a México: Perspectiv­as y oportunida­des para una cadena de suministro resiliente”.

Además, desde el País se puede llevar mercancía por vía terrestre.

Por ser México parte del T-MEC, los impuestos y las tasas arancelari­as son más bajos, en promedio son de 0.04%, en comparació­n con las tasas de China, que podrían alcanzar 19%.

“México tiene una posición ventajosa en competitiv­idad como país con facilidad para hacer negocios; consideran­do bajos costos de insumos, infraestru­ctura de calidad y servicios confiables”, se destacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico