El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

El tema del avión presidenci­al fue retomado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dice propuso un cambalache a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el sentido de que se lo intercambi­a por aviones de carga y helicópter­os contra incendios.

Por supuesto que el presidente de Estados Unidos le dijo que analizaría la petición, según comentó el mismo Ejecutivo federal.

Para López Obrador el avión TP01 se encuentra en buenas condicione­s porque se le ha dado mantenimie­nto, y no se ha podido vender como lo prometió al entrar a la administra­ción en diciembre de 2018.

El Gobierno federal desembolsó el año pasado 82 millones de pesos solamente por guardar la aeronave en el hangar y gastó alrededor de 30 millones de pesos por el mantenimie­nto entre diciembre 2018 y diciembre de 2019.

Además, tiene que pagar mil 725 millones de pesos más intereses a Banobras.

El avión presidenci­al fue adquirido por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en 218.7 millones de dólares, pero fue estrenado en 2016 por el presidente Enrique Peña Nieto, quien hizo uno de los primeros viajes a Hermosillo.

La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Sonora tiene nuevo presidente; se trata de Francisco Javier Laso Castro, quien sustituyó a Juan Pedro Venegas Burke.

El empresario habló de la importanci­a de potenciar el Estado para aprovechar los recursos y atraer turismo; además dice estar optimista, a pesar de la eliminació­n de algunos apoyos y el aumento al impuesto al hospedaje. Laso Castro se une a los presidente­s de la Canacintra Hermosillo, Silvia Álvarez Amaya; Coparmex Sonora-Norte, Gilberto Robles; CMIC Sonora, Jorge Aguirre Robles; Canacope Hermosillo; Martín Zalazar Zazueta, e Index, Jesús Gámez, entre otros.

El gobernador Alfonso Durazo asistió como invitado y aprovechó el espacio para hacer un llamado al empresaria­do del ramo a fin de detonar el potencial turístico de la entidad, mismo que el Gobierno de Sonora impulsa por medio de obras.

El Ejecutivo aseguró encabezar un Gobierno facilitado­r de la inversión, además se aplica de manera personal en destrabar obstáculos cuando es necesario.

El Diario Oficial de la Federación dio cuenta de los acuerdos publicados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en relación a las obras que deberán realizarse en territorio­s seri y yaqui, como parte de los planes de justicia que tiene en marcha el Gobierno federal.

Todo el recurso saldrá de la Federación, pero el Gobierno estatal deberá estar pendiente de que estos se utilicen conforme a lo establecid­o en las licitacion­es.

Los acuerdos detallan que son obras carreteras: Desemboque de los Seris-Punta Chueca y el tramo de El Desemboque al entronque de la calle 36 Norte.

Serán poco más de 21 millones de pesos los que serán destinados a estas acciones impulsadas por el director general Inpi, Adelfo Regino Montes.

“En el marco del Plan de Justicia Seri se está construyen­do el camino que vincula a Punta Chueca con El Desemboque, este tramo es una cosa excepciona­l, de una belleza excepciona­l. Se dejará un camino de terracería a petición de los propios integrante­s de la etnia”, dijo en su momento el gobernador Alfonso Durazo.

En los documentos también se establece la pavimentac­ión del tramo Loma de Guamúchil-Cócorit, y la reconstruc­ción de la superficie entre Lencho-5 de Mayo-Tórim (entre Ciudad Obregón y Guaymas).

 ?? ?? Adelfo Regino
Adelfo Regino
 ?? ?? Francisco Javier Laso
Francisco Javier Laso
 ?? ?? Joe Biden
Joe Biden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico