CERRO DE LA CAMPANA
En una maratónica gira de cuatro días el presidente AMLO supervisará a partir de hoy el desarrollo de obras y proyectos con recorridos del Norte al Sur de la entidad.
Esta tarde el mandatario será recibido en esta ciudad por el gobernador Alfonso Durazo y asistirá a una reunión del Banco del Bienestar, mañana madrugará para encabezar la Mesa de Seguridad y después tener la mañanera.
En esta visita estará en Puerto Peñasco para recorrer la planta fotovoltaica y en Nogales estará en los trabajos del libramiento ferroviario, donde estará acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien recientemente estuvo aquí como diplomáticos de 60 naciones que visitaron el mega parque solar.
En este sexenio se le ha dado un fuerte impulso a las obras carreteras y será inaugurada el Agua Prieta-Bavispe, se evaluarán la de Guaymas-Chihuahua, además de camiones rurales y se espera un acercamiento al depósito de litio de Bacadéhuachi, que tantas expectativas ha generado.
Como parte de su encuentro con los pueblos originarios estará con los yaquis en Loma de Guamúchil, donde verá los avances del plan de justicia. Por cierto, los seris aún no responden a la propuesta de dejar el otorgamiento de permisos de caza de borrego cimarrón en su territorio, pues dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, se están tomando su tiempo y él espera que haya consenso.
Pocas ciudades en México tienen una radiografía tan puntual como la que hace Hermosillo, ¿Cómo Vamos? (HCV), que pone a la luz los problemas que más aquejan a los hermosillenses: Baches, inseguridad, drogadicción, corrupción y el servicio de agua.
En este estudio que presenta la organización ciudadana (HCV), liderada por Arturo Díaz Monge y que dirige Ernesto Urbina Miranda, se puede conocer la evolución que ha tenido la capital sonorense pues hay datos desde 2017 ya que en 2016 inició esta encuesta y recopilación de información en temas económicos, sociales, de servicios públicos e infraestructura entre otros.
Así que el alcalde Antonio Astiazarán y las autoridades municipales, estatales y federales, expertos, académicos, políticos, así como las organizaciones civiles y los ciudadanos en general pueden conocer que le “duele” a la ciudad y lo que hay que mejorar.
Lo que advierte HCV es que Hermosillo tiene oportunidades de inversión y crecimiento, pero se requiere de una planeación adecuada, de políticos y funcionarios que no estén sólo concentrados en lo urgente, sino que haya una “administración pública profesional, con visión”, “transparente y honesta”. Sin duda, que se exige mucho trabajo.
A su primera década llega la Cumbre Sonora, plataforma que ha puesto sobre la mesa de análisis la situación económica de la región y el País, así como las tendencias económicas internacionales, en especial lo que implicaría para Sonora el “nearshoring”.
Este evento se ha convertido a lo largo de 10 años en un punto de encuentro del empresariado sonorense y especialistas financieros, en energías sostenibles, en tecnología y otras áreas.
Bajo la organización de Roberto Salinas León, presidente del Mexico Business Forum, y César Reyes, socio director de Taak Strategy, ambos fundadores de la Cumbre Sonora, que tiene como presidente del Consejo a Arturo Díaz Monge, que lidera Hermosillo, ¿Cómo Vamos?
En esta edición 2023 el gobernador Alfonso Durazo estará a cargo de la inauguración y hay interés por los conversatorios sobre Integración, inversión y prosperidad, competitividad y desarrollo sostenible e innovación y crecimiento económico, en la que estarán funcionarios estatales y directivos de ICB, Banco Azteca, Tetakawi, Conacyt, Unison, Universidad Libertad, entre otros.