Biden y Putin refuerzan sus respectivas alianzas
El presidente de EU se reunió en Polonia con el grupo de los Nueve de Bucarest y el mandatario ruso recibió a funcionario chino
VARSOVIA, POLONIA.- El presidente estadounidense Joe Biden concluyó ayer su visita a Europa con una reunión para reforzar su alianza con el frágil flanco oriental de la OTAN, mientras que el mandatario ruso Vladímir Putin estrechaba lazos con China en momentos en que su invasión a Ucrania se aproxima a su primer aniversario.
El encuentro de Biden en Varsovia con los mandatarios de los países que conforman el grupo de los Nueve de Bucarest se produjo al final de una agitada visita de cuatro días a Ucrania y Polonia con el fin de garantizar a sus aliados que el apoyo de Estados Unidos para repeler a Rusia no está en riesgo.
Por su parte, Putin recibió ayer en Moscú a Wang Yi, el funcionario de mayor rango en política exterior del Partido Comunista de China. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han advertido que Beijing está sopesando la posibilidad de proveer armas y municiones al desgastado ejército ruso.
El reforzamiento de alianzas fue una nueva señal de que ambas partes se preparan para un conflicto prolongado en Ucrania, y se tiene previsto que los combates se intensifiquen con la llegada de la primavera al hemisferio Norte.
El martes Biden había pronunciado un elocuente discurso sobre la unidad de Occidente en Varsovia, apenas un día después de su visita no anunciada al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en Kiev.
Mientras Biden hablaba en Polonia, Putin anunciaba que Rusia suspendería su participación en el último de los tratados de control de armas nucleares que permanecía vigente entre Estados Unidos y Rusia.
Biden calificó la decisión de Moscú como “un grave error”. Se tiene previsto que la suspensión tenga un impacto inmediato en la vigilancia de Estados Unidos sobre las actividades nucleares rusas.