La “gallina pinta” 100% sonorense es su especialidad
MAGDALENA.- Todo cocinado a la leña, que es la que le da sazón especial a la comida que preparan, desde hace 43 años, a la orilla del Río Magdalena, hace del puesto “Don Tilo”, un icono de la gastronomía tradicional magdalenense.
La panorámica del río y los silbidos del tren acercándose son un aderezo pintoresco para el cliente que los visita para deleitar el paladar con la especialidad de la casa: “Gallina pinta” y menudo. También ofrecen rico pozole, tamales de todos tipos y carne asada.
Roberto Espinoza Bueras, de 84 años de edad, mejor conocido como “Don Tilo”, avecindado en la colonia San Ignacio, narró que a principios de los ochenta, instaló una pequeña casetita de comida típica de la región con el nombre de “El Tilo” en honor al mote de su papá que se llamaba Otilio.
La idea se le ocurrió, dijo, porque desde muy pequeño miraba que llegaban muchos paisanos a visitar el río después que iban al templo de Santa María de Magdalena y “a levantarle la cabecita a San Francisco Javier”. Él iba a curiosear y los visitantes preguntaban dónde vendían algo de comer.
Era mucha gente la que recalaba y no había mucha comedera, ‘contimás’ durante los festejos de San Francisco del 4 de octubre que vienen devotos, de todas partes, hasta los pápagos y yaquis que se están por varios días, expresó.
“En una de esas yo estaba curioseando a la orilla del río y tenía una ‘lumbrita’ (fogata) y me gustaba el relajo, iba a ver que miraba, ya era tardecita. Metí unos tamalitos que traía de lonche, entre las brasas.
“En eso llegó un ‘desbalagado’ y me dijo que traía hambre y que si le podía vender de eso que olía bonito. Le regalé dos y entonces se me vino la idea de vender algo en vez de andar ‘dioquis’. Desde entonces empecé con un balde y, al tiempo, puse una mesita y así, poco a poco, a la gente le gusta lo rústico”, comentó.
CLIENTES FAMOSOS
De sus clientes famosos, la que acude muy seguido, reveló, es Ana Gabriela Guevara y muchas personas importantes más, incluso de Phoenix, Tucson, Hermosillo y Nogales, que van especialmente a comer “gallina pinta” o menudo, a la leña.
Los fines de semana son los días que mejor le va, resaltó, aunque durante la pandemia, ya que cerraron el acceso público al río, le fue mal y apenas, de unos seis meses a la fecha, se está recuperando.
“Don Tilo” dijo que ahora tiene un ayudante cocinero, David Omar, a quien le dicen “El Bombón” que le ayuda desde hace 20 años, el cual “tiene buena mano” para la cocina y cuando amanece enfermo, por achaques propios de su edad, él se hace cargo de todo con igual sabor.
Al respecto, David Omar, mientras mostraba y abría las humeantes ollas con “gallina pinta”, menudo y tamales, que estaban encima de una gran hornilla de adobe, manifestó que desde las 06:00 horas tiene que andar en pie atizando.