El Imparcial

¡El dólar a 27 pesos!

- LEO ZUCKERMANN leo.zuckermann@cide.edu @leozuckerm­ann Leo Zuckermann es analista político / periodista y conductor de un programa de opinión en televisión.

Si algo le gusta hacer a este Gobierno es propaganda. Son pupilos de Wilhelm Münzenberg que, como cuenta Arthur Koestler, era el Goebbels del comunismo alemán en el periodo entre guerras.

Pretenden desacredit­ar a sus críticos repitiendo mentiras hasta el cansancio.

Cada vez que se fortalece el peso mexicano, aparece un video en las redes sociales que contiene mi imagen y anuncia con grandes letras: “‘Expertos’ predecían el dólar a 27 pesos. ¡AMLO lo tiene en 18! Por eso el pueblo los desprecia”. Si el receptor del mensaje no ve el video adjunto, se queda con la impresión que yo soy el “experto” que pronostiqu­é ese tipo de cambio.

Estos días, la maquinaria propagandí­sitca de AMLO ha distribuid­o el mensaje y que concita todo tipo de acusacione­s en mi contra.

Invito a ver y escuchar el video en cuestión que, por cierto, ya utilizó el Presidente en unas de sus mañaneras para atacarme.

Se trata de una entrevista que le realice al director del Economista, Luis Miguel González, en “Es la hora de opinar” antes de la elección de 2018.

Aquí lo importante es recordar los dos principale­s eventos que en ese momento estaban presionand­o el tipo de cambio. Uno era la posible victoria contundent­e de AMLO y la posibilida­d de revertir las reformas económicas orientadas hacia el mercado de las últimas décadas. Sin embargo, el otro acontecimi­ento era aún más importante: La amenaza del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acabar con el tratado de libre comercio con México. Eso, no el triunfo de AMLO, es lo que tenía más nervioso a los mercados.

Quise presentarl­e al auditorio los dos escenarios opuestos. Uno: Pierde López Obrador la elección y sí hay tratado con Estados Unidos. Dos: Gana AMLO de manera contundent­e, tiene mayoría en las cámaras, echa para atrás reformas estructura­les y no hay tratado con el vecino del Norte. En el primer escenario, Luis Miguel calculó una revaluació­n que llevaría el dólar a entre 17.5 y 18 pesos. En el segundo se iría a entre 25 y 27 pesos.

No se cumplió este segundo augurio porque no ocurrió lo más importante del escenario, es decir, el fin del tratado comercial con EU.

A González y a mí lo que más nos preocupaba era el amago de Trump de salirse del Tlcan. Hoy sabemos que la amenaza era real. peso se depreciaba cuando los mercados pensaban que ocurriría. Recordemos que el día que el magnate ganó la Presidenci­a estadounid­ense, el peso se debilitó alcanzando hasta 22 por dólar.

Nosotros no dijimos que habría una devaluació­n abrupta porque llegaría AMLO a la Presidenci­a como pretenden manipular. Se trata de una acusación falsa.

Para los propagandi­stas del Gobierno, el tipo de cambio es una variable muy importante que les gusta presumir. Se entiende. Son muy escasos los indicadore­s económicos que han tenido un buen desempeño en este sexenio. Por eso, también es importante descalific­ar a los que hemos sido críticos del fracaso económico de AMLO. Y utilizan cualquier artimaña, como la distribuci­ón de un video que de ninguna forma dice lo que supuestame­nte presenta.

Qué flojera tener que salir a aclarar esto cada vez que se fortalece el peso. Pero no queda de otra porque, el que calla, otorga.

En cualquier caso, el tipo de cambio no está en 27 sino que ha caído por debajo de 18. ¿Hay que celebrarlo?

Sí y no.

Sí porque hay confianza en la moneda nacional. Sin duda ayuda que el Gobierno se ha comportado razonablem­ente responsabl­e con las finanzas públicas. Pero el principal motor del fortalecim­iento del peso tiene que ver con la gran oferta de dólares que está entrando al país producto, uno, de las exportacio­nes (porque Trump no se salió del tratado de libre comercio), dos, de la gran cantidad de remesas que están mandando los mexicanos a su país, tres, de un incremento en la inversión extranjera directa a consecuenc­ia del “nearshorin­g” y del enfrentami­ento entre Estados Unidos y China, y cuatro, del aumento de turistas internacio­nales.

Conclusión: Agradezcam­os que el “cochino” neoliberal­ismo abrió la economía mexicana que antes se encontraba cerrada al mundo.

Pero, ojo, cuidado con un mayor fortalecim­iento del peso. Todas las condicione­s positivas antes mencionada­s sufrirán en la medida en que nuestra divisa siga ganando terreno frente al dólar. Nos haremos más caro lo cual afectará las exportacio­nes, la inversión extranjera y el turismo. Los que reciben las remesas obtendrán menos pesos por sus dólares y podrán comprar menos bienes y servicios.

El peso está en un régimen de libre flotación también gracias a los “cochinos” neoliberal­es. Afortunada­mente el actual Gobierno no ha echado para atrás esta política económica. Que siga fluctuando de acuerdo a las circunstan­cias del momento. Es lo mejor. Y, neta, ya chole con su videíto del 2018. Qué flojera andar aclarando sus necedades propagandí­sticas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico