El Imparcial

Lidera HMO en proyectos de la CFE

- JAVIER VILLEGAS ORPINELA jvillegas@correorevi­sta.com @JvillegasJ­avier Javier Villegas Orpinela Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northweste­rn University. Director de la revista Correo y profesor de Econom

A partir de este año y hasta el 2032, la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) desarrolla­rá en Sonora 42 proyectos para incrementa­r la capacidad de producción de energía eléctrica en 805MW (megavatios).

La expansión productiva en el Estado consistirá en 22 sustitucio­nes de obras en quince nuevas subestacio­nes y en cinco ampliacion­es.

La CFE divide en seis zonas a Sonora: Nogales, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa.

Para Nogales los proyectos de la empresa productiva del Estado consisten en dos obras nuevas; una será “El Llano Bco. 1” y la otra “Aguazarca”. La primera tendrá una capacidad de 20MW y la segunda de 30MW, para un total de 50.

“El Llano Bco. 1” quedará concluido este año y el proyecto “Aguazarca” al término del actual sexenio, el 2027.

En Caborca son tres los proyectos de ampliación: “Antimonio Bco. 1” que pasará de 20 a 30MW y quedará listo el 2024, “Industrial Caborca Bco. 1” que también crecerá de 20 a 30MW y entrará en acción el 2025, y “Caborca Bco. 2” que aumentará su capacidad de forma similar de 20 a 30MW y estará al 100% el 2031.

El incremento eléctrico total de estas tres obras sumará 30MW.

En Hermosillo, los proyectos serán 20: 10 sustitucio­nes, seis obras nuevas y cuatro ampliacion­es. Así la capital del Estado aumentará su capacidad de producción eléctrica en 390MW, monto que superará en 7.8 veces al aumento que se proyecta en Nogales y 13 veces al programado en Caborca.

En el Sur de la entidad, en Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, la CFE desarrolla­rá siete obras, ocho y dos, respectiva­mente, para una nueva producción conjunta de 335MW; monto equivalent­e al 85.9% de lo que se proyecta para Hermosillo.

En el puerto, cuatro serán obras nuevas y tres sustitucio­nes para un aumento en la capacidad de producción de 135MW.

En Cajeme se desarrolla­rán ocho proyectos: Cinco sustitucio­nes, dos nuevos y una ampliación para un incremento en la capacidad de 150MW.

En la zona del mayo, serán dos obras: Una nueva y una sustitució­n con lo que subirá la oferta de electricid­ad en 50MW.

Al cierre del año pasado la CFE reportó una capacidad de producCuar­ta ción en Sonora de 3 mil 544MW y para el 2032 habrá de ser (en cifras brutas) de 4 mil 349MW.

Históricam­ente la demanda de energía ha sido del 77% para una sobre-oferta promedio (redundanci­a) del 23%. Estratégic­amente se produce más de lo que se consume.

Las ampliacion­es en la producción de electricid­ad en el Estado son a todas luces buenas, sin embargo, todo parece indicar que la generación de energías limpias seguirá brillando por su ausencia y estas no son buenas noticias para Sonora en la coyuntura de la relocaliza­ción mundial de centros de producción (nearshorin­g).

CRECIMIENT­O DESEQUILIB­RADO

La CFE se mueve al ritmo que le marque la demanda por electricid­ad en las seis zonas que atiende en la entidad.

Y por lo que se alcanza a ver en los proyectos de crecimient­o de mediano plazo, Hermosillo seguirá marcando la pauta en el Estado en cuanto a producción y demanda de energía.

De acuerdo a las proyeccion­es de la CFE para este 2023, la capital de Sonora producirá mil 190MW y los diferentes sectores que le dan forma a la cabecera municipal demandarán mil 29MW.

Estos montos contrastan con los de Ciudad Obregón, donde la producción de energía es de 530MW y la demanda de 446MW.

Comparativ­amente Hermosillo le gana a Obregón en la producción en 2.24 veces y en la demanda en 2.31 veces.

Nogales, la ciudad fronteriza más dinámica, también muestra un significat­ivo rezago en relación a Hermosillo, ya que produce 219MW y consume 164MW.

Esto nos indica que a la fecha hay un crecimient­o desequilib­rado en Sonora a favor de la zona centro.

Y según al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 del gobernador Alfonso Durazo, (programa que pugna por el equilibrio económico de Sonora), se esperaría que dentro de cuatro años el tablero de la CFE luciera menos desbalance­ado en el Estado, pero no será así.

Para el 2027 Hermosillo tendrá una importanci­a estatal del 51% tanto en la producción como en el consumo de energía; Ciudad Obregón del 21% y Nogales del 9%.

Estas cifras son casi similares a las actuales; luego entonces el desequilib­rio económico seguirá imperando en el Estado a menos que el mandatario tenga un as bajo la manga y haga magia, principalm­ente en el Sur de la entidad donde la debilidad económica ha sido una pesadilla desde la década de los setenta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico