Fortalece Congreso leyes por los ciudadanos
Aprueban dictámenes y reformas en comisiones y el Pleno
El Congreso del Estado aprobó hacer la solicitud al Ayuntamiento de Hermosillo y al Consejo de Nomenclatura Municipal para dejar sin efecto los actos relacionados con el cambio de nomenclatura de la vía pública del Camino del Seri.
Los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el decreto que reforma disposiciones del Código de Familia de Estado con el objetivo de armonizar la protección de los derechos y garantías de cónyuges en materia de demandas de divorcio en Sonora.
A su vez, los diputados de la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobaron el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por el gobernador Alfonso Durazo que contiene el decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Seguridad Pública para crear la Universidad de la Seguridad Pública del Estado.
El Pleno del Congreso aprobó reformas al Código
Penal de Sonora ante la necesidad de consagrar en la norma penal del Estado el contexto social que demanda establecer nuevos supuestos de razones de género, e incluir agravantes al delito de feminicidio.
Los integrantes de la 62 Legislatura aprobaron que la penalidad a quien cometa el delito de feminicidio, que actualmente es de 45 a 70 años de prisión y multa de 2 mil a 5 mil Unidades de Medida y Actualización, aumente en una mitad más de la establecida como máxima para este delito, cuando se actualicen las agravantes de que sea cometido por servidor público en cualquier etapa del delito y cuando fuere cometido por dos o más personas.
La Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó el proyecto el dictamen que contiene el decreto que adiciona un artículo a la Ley Para la Protección, Conservación y Fomento del Árbol en las Zonas Urbanas para plantar árboles en los estacionamientos de los centros comerciales, de servicios e industriales que existen.