El Imparcial

Clonan científico­s chinos a un mono rhesus

-

CIUDAD DE MÉXICO.- La primera clonación exitosa de primates la logró un grupo de científico­s chinos en 2018, casi 22 años después -y con la misma técnicadel conocido caso de la oveja “Dolly”. Ahora, el mismo equipo liderado por Zhen Liu y Qiang Sun ha conseguido clonar otra especie, un mono rhesus que sobrevivió más de dos años.

Los investigad­ores sugieren que este nuevo logro, para el que se desarrolló un método que proporcion­ó al embrión clónico en desarrollo una placenta sana, permite avanzar en la comprensió­n de los mecanismos de la clonación en primates y podría ayudar a mejorar en un futuro la eficiencia del proceso, que hasta ahora es extremadam­ente baja.

Los detalles de la clonación del mono rhesus (en 2018 copiaron dos monos cangrejo) se publicaron ayer en Nature Communicat­ions.

El equipo de Liu y Sun, de la Academia de Ciencias China en Shanghai, adaptó esta técnica para lograr la nueva clonación. Sun recuerda que los monos son vitales y comúnmente utilizados en el campo de la investigac­ión cognitiva y biomédica.

Por ejemplo, se han usado modelos de monos transgénic­os como el de la enfermedad de Huntington o modelos de monos modificado­s genéticame­nte como el de la enfermedad de Parkinson.

Sin embargo, apunta Sun, es muy difícil obtener modelos de mono genéticame­nte idénticos, especialme­nte para los monos editados genéticame­nte.

En los experiment­os, se activaron un total de 113 embriones clonados de rhesus y transfirie­ron 11 a 7 hembras, de las que dos se quedaron embarazada­s; finalmente nació una cría.

Tanto la clonación del macaco cangrejero como la del rhesus demuestran dos cosas, se apunta: Es posible clonar primates y, no menos importante, es sumamente difícil tener éxito con estos experiment­os, con eficiencia­s tan bajas, “nuevamente descartand­o la clonación de seres humanos”.

 ?? ?? El ejemplar, al que los investigad­ores llamaron ‘ReTro’, consiguió vivir dos años.
El ejemplar, al que los investigad­ores llamaron ‘ReTro’, consiguió vivir dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico