El Imparcial

Se dificulta comprar vivienda en México al subir casi 46%

-

CIUDAD DE MÉXICO.- Comprar una vivienda en México cada vez es más difícil, por sus precios al alza.

El valor de una casa promedio costaba en septiembre de 2019 un millón 120 mil pesos, pero para igual mes de 2023 el monto se elevó a un millón 630 mil pesos, lo que significa un aumento de casi 46%, de acuerdo con datos de Sociedad Hipotecari­a Federal.

Consideran­do un crédito hipotecari­o promedio con una tasa de interés de 10.33% se tiene una mensualida­d aproximada de 13 mil 850 pesos para pagarlo.

Para muchos mexicanos, sobre todo los más jóvenes, esta cantidad es el equivalent­e al sueldo de todo un mes.

“Hoy en día, lo que las personas pagan de mensualida­d es mucho más de lo que pagaban hace cuatro años. Ahí te das cuenta lo que realmente están enfrentand­o a las familias, las personas.

“Ese incremento en la mensualida­d crea ese efecto de decir ‘ya no me alcanza para poder comprar una casa’, o que lo hagan sin afectar la calidad de vida de las personas y de las familias”, dimensionó Enrique Margain, director ejecutivo de préstamos a particular­es en HSBC.

El aumento en el costo de las viviendas se explica por el encarecimi­ento de los materiales de construcci­ón y las tasas de interés que complican a una sola persona pagar una casa e incluso una renta.

“Una de las limitantes que tienen los más jóvenes es indudablem­ente que hoy en día se están enfrentand­o a viviendas de mucho mayor valor que muchas veces no pueden comprar y se tienen que juntar con alguien más, por eso se da el mercado de los roomies, el de juntarse con otras personas para poder comprar o rentar una vivienda.

 ?? Fuente: SHF / Ilust: Freepik ??
Fuente: SHF / Ilust: Freepik

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico