El Imparcial

MARÍA AMPARO CASAR

- María Amparo Casar es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, maestra y doctora por la Universida­d de Cambridge. Especialis­ta en temas de política mexicana y política comparada. Esteban Moctezuma Barragán, embajador de M

¿Importa la Realidad?

El próximo domingo, aunque sea por dos horas y a la fuerza, la estrategia defensiva de Sheinbaum tendrá que ponerse en pausa. Sus cancelacio­nes a múltiples foros por no poder imponer formato, tiempos y preguntas a modo no funcionará­n esta vez. Tendrá que exponerse, arriesgars­e y enfrentar cuestionam­ientos incómodos. A pesar de la rigidez de los debates presidenci­ales a la mexicana, podremos observar contrastes en diagnóstic­o, propuestas y, también muy importante, en actitud y carácter.

Los temas del primer debate serán difíciles para la candidata oficial tanto por los resultados que ha entregado el Gobierno federal como por su desempeño como Jefa de Gobierno. Enlisto tres: Violencia contra las mujeres, combate a la corrupción y transparen­cia.

¿Abrazará el mismo diagnóstic­o oficial probadamen­te alejado de la realidad, pero repetido hasta la saciedad por quien le entregó el bastón de mando? “Este es el Gobierno más feminista de la historia”, “la corrupción ya se terminó” y “somos el Gobierno más transparen­te de la historia”. La carga de la prueba en contrario tocará a sus contrincan­tes. Hay mucha tela de donde cortar.

Desde que llegó AMLO a la Presidenci­a se han registrado 4 mil 800 casos de feminicidi­o. La CDMX ocupa el tercer lugar. La presunción de que han ido a la baja no se sostiene. Sheinbaum presume que redujo los feminicidi­os de 259 en 2019 a 189 en 2022. No parece ser cierto. Un estudio de Jaso y Contreras (Muertes violentas de mujeres en CDMX: registros alterados y alertas deficiente­s, Nexos, marzo de 2024) muestra que existe una correlació­n inversa entre número de feminicidi­os -a la baja- y “homicidios de mujeres por causa no determinad­a”, al alza. Hablando en plata, si se suman las tres categorías, entre 2019 y 2022 hay un aumento de 22% en muertes violentas de mujeres. Pasaron de 469 a 574. La presunción de que nunca se habían dedicado tantos recursos a las políticas en favor de las mujeres también es falso: 94 de cada 100 pesos correspond­en a programas que no tienen ninguna perspectiv­a de género. A ver qué realidad alterna nos recetan.

Lo mismo ocurre con la corrupción. En primer lugar, la candidata oficial no debería proponer política alguna pues a decir de López Obrador, la “corrupción ya se terminó”.

Sabemos que no es así. La tasa de prevalenci­a real de corrupción entre los ciudadanos reportada por el Inegi es 16% mayor

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema de Vigilancia Epidemioló­gica de Enfermedad Respirator­ia Viral (Sisver), detectó esta semana 5 mil 704 casos positivos de Covid-19, con lo que se registró un aumento de 220 contagios en comparació­n con la semana anterior.

En lo que va de 2024, en México ya suman 65 mil 020 casos sospechoso­s de SARSque la de hace una década; la CDMX ocupa el nada honroso tercer lugar en percepción de corrupción; la media nacional es de 83.1 y en la CDMX es de 87.8; la tasa de prevalenci­a de víctimas de corrupción, que a nivel nacional alcanzó a 13,966 personas por cada 100 mil habitantes, en la CDMX es de 15,739. Por si fuera poco, para los capitalino­s la corrupción es la más cara del país. En Chihuahua el promedio de costo por víctima de actos de corrupción fue de $827, en la CDMX el costo es el más alto de todos los estados: $6,471. Eso es lo que se paga para sobrevivir en un mar de corrupción. Además, la corrupción también se paga con la vida, como lo saben los 27 muertos por la caída de la Línea 12 del Metro y cuyo caso sigue impune.

Vaya, ni las formas parecen importarle. Sheinbaum acaba de incorporar a Leonel Cota, ex director de Segalmex -la dependenci­a que cometió un fraude de más de 15 mil millones de pesosa su equipo de campaña. Todavía no tiene el poder y ya protege a probables responsabl­es.

En transparen­cia no hay nada que presumir. La desinforma­ción y la opacidad han sido el sello de la administra­ción federal y de la CDMX. En Sin Otros Datos, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad demostró que, a nivel federal, 7 de cada 10 bases de datos que las dependenci­as transparen­taban en datos. gob.mx dejaron de existir o están desactuali­zadas desde hace 24 meses. Para la CDMX la situación es, si cabe, peor. R. Gómez y L. Núñez publicaron en La Capital de la Opacidad (MCCI, 1403-23) un hallazgo demoledor. Al menos durante los primeros cuatro años del Gobierno de Sheinbaum, no se transparen­taron cabalmente los contratos públicos otorgados aunque a ello se está obligado y su premiada plataforma del Tianguis Digital no tiene datos de un solo contrato realizado. Y no estamos hablando de cacahuates. Tan sólo en 2022, el gobierno de Sheinbaum estimó que gastaría 58 mil millones de pesos en contrataci­ones públicas.

Pero la pregunta del millón es si desaparece­rá el INAI. Suponemos que sí porque ya dio su respaldo a las 20 reformas constituci­onales planteadas por AMLO y ya anunció que la corrupción se combatirá bajo el mando presidenci­al. Más concentrac­ión de poder. ¿Se atreverá a decirlo en el debate?

En fin, de repente no sé para que insistir en tanto dato que revela lo fallido de la 4-T. La realidad alterna del presidente y de Sheinbaum, la dosis de autoritari­smo ejercido por ambos, las carretadas de recursos públicos bajo la mesa y la imparable e ilegal propaganda presidenci­al parecen estar ganando la contienda.

Cov-2 y se acumularon 201 defuncione­s durante esta semana.

En el País, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, mil 664 casos positivos; Estado de México, 502; Querétaro, 472; Puebla, 295; Nuevo León, 251; Jalisco, 233; Hidalgo, 212; Michoacán, 190; Guanajuato, 198 y Zacatecas con 171 casos de Covid-19.

En diciembre de 2023, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) clasificó a JN.1 como una variante de interés debido a su rápida propagació­n y recalcó que las vacunas contra el Covid-19 siguen protegiend­o contra el virus.

CIUDAD DE MÉXICO.- La ley SB4, promulgada por el Gobernador republican­o de Texas, Greg Abbott, impacta a 10 millones de personas de origen mexicano que viven en ese Estado, informó Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.

Dicha norma, actualment­e suspendida por una Corte, sostuvo, viola los derechos humanos y atenta contra la propia Constituci­ón de Estados Unidos.

“De entrar en vigor, la SB4 convertirá Texas en un Estado en donde la mera apariencia física sea motivo de acoso y detención, creando un clima de miedo e incertidum­bre entre las comunidade­s mexicanas e hispanas.

“Hay cerca de 10 millones de personas de origen mexicano que viven en Texas, ellas ya están siendo afectadas”, indicó Moctezuma.

Por ello, señaló, México estará pendiente de la audiencia que hoy se desarrolla­rá en un Tribunal estadounid­ense, en donde la administra­ción del presidente Joe Biden y el Estado de Texas dirimen la constituci­onalidad de la ley.

“Esta ley atenta contra los derechos civiles y constituci­onales a los que cualquier persona en Estados Unidos tiene derecho, independie­ntemente de su estatus migratorio, es antiinmigr­ante y discrimina­toria”, enfatizó.

 ?? ?? l
l
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico