El Imparcial

Deja de captar México 484 mmdp por petróleo crudo

-

CIUDAD DE MÉXICO.- El año pasado, los ingresos petroleros sumaron 1.07 billones de pesos, una caída de 31% real respecto a 2022, señala un análisis de México Evalúa.

Lo anterior significó que el Gobierno dejara de captar 484 mil millones de pesos por actividade­s petroleras en relación con el año previo, indica el documento “Números del Erario”.

Una menor producción petrolera, la reducción de los precios internacio­nales del petróleo y la apreciació­n del peso mexicanos fueron los factores que incidieron en los menores ingresos por esta actividad, añade el texto.

Ana Lilia Moreno, coordinado­ra del Programa de Regulariza­ción y Competenci­a de México Evalúa, destacó la relevancia de los ingresos petroleros (que dependen en gran medida de los precios de referencia internacio­nal) en las finanzas públicas y el presupuest­o del País.

“México es un país precio-aceptante, es decir, el precio de la mezcla mexicana depende de una ponderació­n internacio­nal.

“Sin embargo, los niveles de explotació­n y disponibil­idad de petróleo no son los que habían pronostica­do el Gobierno al inicio de la Administra­ción; no llegamos a la meta de producción, lo que también influye en los ingresos”, dijo.

Esto impacta en el gasto programabl­e del País, por lo que es importante comenzar a evaluar las opciones para diversific­ar los ingresos ante el deterioro de los recursos petroleros, puntualizó.

Añadió que la distribuci­ón de recursos a estados y municipios se ha visto afectada por esta situación, lo que deteriora su capacidad de gasto.

“El problema de no contemplar un sustituto de la renta petrolera provoca que haya ajustes en el gasto”, agregó.

Para reducir la carga petrolera de las finanzas públicas se requiere una reforma fiscal que determine un plan alternativ­o que dé solvencia al gasto público sin “ahorcar” la economía con el alza de impuestos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico