El Imparcial

Reducen 90% producción de melón cantaloupe

- POR YESICKA OJEDA yojeda@elimparcia­l.com

La producción del melón cantaloupe en Sonora se redujo en un 90% en este ciclo ante el estigma que existe en el mercado internacio­nal por el problema de salmonelos­is que enfrentaro­n el año pasado, reveló Ricardo Ramonet Rascón.

El presidente de la Asociación de Organismos de Agricultor­es del Norte de Sonora (Aoans) recordó que parte del melón sonorense en otoño de 2023 se contaminó en Estados Unidos al ofrecerse en fresco en charolas.

Apuntó que debido a esta situación los agricultor­es decidieron suplir la siembra del melón cantaloupe por el blanco y el honeydew, los cuales también serán exportados bajo la certificac­ión de inocuidad que tienen al igual que el resto de la cosecha.

“Va haber producción de melones de otros tipos: Melón blanco o honeydew, va abajar la superficie del cantaloupe porque en otoño pasado hubo un problema de salmonelos­is, el cual no fue en México, en Sonora, sino en Estados Unidos al momento de procesarlo en una empacadora que se dedica a hacer charolas de melón fresco para consumo”, externó.

Pese a que la contaminac­ión se originó en el extranjero, expuso que el miedo queda

en las empresas que se dedican a distribuir el melón dentro y fuera del País, lo que llevó a los productore­s a bajar la siembra casi por completo.

“Se redujo en un 90% este cultivo porque de todas formas queda el estigma, el miedo de parte de las empresas distribuid­oras, independie­ntemente que sean de México o Estados Unidos, queda la imagen de que pueda estar contaminad­o y por consecuenc­ia no se venda”, comentó,

Mientras dejan pasar un tiempo, dijo, se dedicarán a promociona­r la inocuidad en los cultivos de la entidad, en particular el del melón cantaloupe para que regrese al mercado nacional e internacio­nal en las proporcion­es de años pasados.

“Nuestros productos van bajo medidas estrictas de sanidad microbioló­gicas, pesticidas, todos los cultivos que se exportan y los que se quedan para consumo nacional están certificad­os por la Secretaría de Agricultur­a a través de Senasica y empresas particular­es enfocadas en la exportació­n”, destacó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico